°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inditex reconoce afectaciones por crisis en el mar Rojo

Imagen
La empresa líder en la industria textil reconoció que ha dificultades para el comercio en el mar rojo. Foto Afp
14 de marzo de 2024 18:56

Madrid. El mayor minorista de ropa del mundo, Inditex, dijo que los tiempos medios de envío se han retrasado alrededor de una semana por la crisis en el mar Rojo, en un momento en que los buques portacontenedores que transportan sus productos evitan el canal de Suez y viajan alrededor del extremo sur de África.

Los hutíes de Yemen han mantenido una incesante campaña de ataques contra buques en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo desde noviembre, en lo que dicen es solidaridad con los palestinos durante la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.

“Hay riesgo de que el costo de transporte se incremente como consecuencia del mayor consumo de combustible y de los sobrecostos extraordinarios”, dijo Inditex en su informe anual el jueves.

Según Inditex, la interrupción del transporte marítimo ha sido hasta ahora el principal impacto en su negocio del conflicto en Oriente Próximo.

Si bien añadió “nuestras operaciones hasta el momento no se han visto impactadas de forma relevante”.

Inditex tiene cinco mil 692 tiendas en todo el mundo, más de un tercio de las cuales son de su marca principal, Zara.

En enero poca creación de empleo y alza en las remuneraciones en México

A su interior, el personal no dependiente subió 3.5 por ciento y el personal dependiente, 0.4 por ciento a tasa mensual. En su comparativo anual, incrementaron 7.9 y 0.8 por ciento, respectivamente.

Los inversionistas mundiales extienden su pesimismo, caen bolsas y suben activos refugio

En medio de esta efervescencia, el peso mexicano mantiene la relativa calma, pues opera en alrededor de 20.3785 unidades por dólar.

Las exportaciones de los estados en México crecen 5.6 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2024

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 por ciento); Jalisco (37 por ciento); Yucatán (31.6 por ciento); Guerrero (28.3 por ciento) y Morelos (27.3 por ciento).
Anuncio