°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Rechaza TEPJF cambio de reglas de usos y costumbres de San Juan Cotzocón

Imagen
Sala de sesiones del TEPJF en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
13 de marzo de 2024 18:31

Ciudad de México. El cambio de reglas de usos y costumbres para la renovación de cargos en el ayuntamiento de San Juan Cotzocón, Oaxaca, fue rechazado por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A raíz de una consulta que se celebró en las comunidades que integran el municipio, la sala regional Xalapa validó cambios en su forma de elegir al alcalde, lo cual fue impugnado por diversas personas, al considerar que, en su concepto, las nuevas reglas no fueron aprobadas por la mayoría de las personas que habitan la localidad.

En sesión pública y a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, el pleno del TEPJF determinó invalidar las nuevas reglas sometidas a consulta en el municipio, porque no todas las comunidades expresaron su voluntad a favor de las modificaciones, lo que disminuyó el respaldo ciudadano de la mayoría de sus habitantes.

Los magistrados señalaron la importancia de respetar la libre determinación y autonomía de las comunidades indígenas en la modificación de sus sistemas normativos internos, para que las modificaciones sean válidas y vinculantes.

Además, con el fin de brindar certeza sobre las reglas del proceso electivo, se ordenó al presidente municipal e integrantes del ayuntamiento informar a los representantes de cada comunidad que los cambios al sistema normativo fueron invalidados, sin que ello desconozca la posibilidad de volver a ser convocados para decidir si las normas que orientan sus elecciones deben modificarse.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio