°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sentencian a anestesiólogo por posesión de morfina, efedrina y fentanilo con fines de suministro

Imagen
Fentanilo incautado por la FGR. Imagen cortesía de la Fiscalía / archivo
11 de marzo de 2024 12:28

El médico anestesiólogo Gustavo Darwin Aguirre Castro aceptó ante un juez federal su responsabilidad penal por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de morfina, efedrina, fentanilo y THC con fines de suministro.

Ante esto, Aguirre Castro, quien movilizó a colegas especialistas en diversos puntos del país para manifestarse en su favor, fue sentenciado a cuatro años de prisión, sin embargo, el juzgador le permitió sustituir la pena de cárcel por trabajo en favor de la comunidad y una multa.

El caso comenzó cuando la Fiscalía General de la República (FGR) detectó el envío de cuatro paquetes con fentanilo desde Guadalajara, Jalisco, hacia el domicilio de Aguirre Castro en Los Cabos, por lo que obtuvieron una orden de cateo para revisar el inmueble.

En el sitio, además de 27 ampolletas con fentanilo, encontraron tres con efedrina, dos con morfina y Delta-9-Tetrahidrocannabinol (THC), que argumentó utilizaba para su ejercicio profesional, pero cuya posesión legal no pudo acreditar.

Por esos hechos, el MPF obtuvo diversos datos de prueba los cuales fueron expuestos en una audiencia de procedimiento abreviado, donde Gustavo Darwin Aguirre aceptó su responsabilidad penal, por lo que el Juez dictó sentencia condenatoria de cuatro años de prisión por el delito mencionado.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio