°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejora BID estimado de crecimiento para México en 2024

Imagen
El BID expuso que en 2023 la economía de Latinoamérica y el Caribe creció 2.1 por ciento. Foto María Luisa Severiano / Archivo
11 de marzo de 2024 12:46

Ciudad de México. En un escenario en el que se espera un mejor desempeño de Estados Unidos y mayores flujos de inversión extranjera directa (BID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mejoró este lunes su estimado de crecimiento económico para México para 2024 al pasar de 1.8 a 2.1 por ciento.

Sin embargo, advirtió que un escenario negativo, marcado principalmente por tasas de crecimiento de Estados Unidos por debajo de las expectativas, mayores presiones inflacionarias y un periodo más prolongado de altas tasas de interés, podrían llevar a que la economía mexicana se contrajera hasta 0.7 por ciento en 2024.

En su informe macroeconómico titulado "¿Listos para despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento”, presentado este lunes, destacó que en 2023 las economías de América Latina y el Caribe demostraron una fortaleza inesperada, principalmente impulsadas por México y Brasil.

En este contexto, señala el reporte, los países de la región pueden poner en marcha reformas para capitalizar oportunidades económicas aún sin explotar, permitiendo que latinoamérica desempeñe un papel fundamental en el panorama económico mundial.

El BID señaló que la región creció 2,1 por ciento en 2023, superando las estimaciones iniciales del 1 por ciento. Además, prevé que ese crecimiento se desacelere hasta un 1.6 por ciento en 2024 para luego repuntar hasta el 2 por ciento en 2025.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.

Mercados asiáticos caen tras anuncio de Trump de aumento de aranceles

En la apertura, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó más de 3.4 por ciento, aunque se recuperó ligeramente. Se ubicaba 2.9 por ciento abajo respecto al día anterior, en 34 mil 699.52 puntos.
Anuncio