°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extienden estado de emergencia en Haití

El gobierno extendió el estado de emergencia hasta el 3 de abril.  En la imagen, desplazados por los enfrentamientos entre la policía y las bandas criminales en la capital que se refugian en escuelas. Foto Ap / Xinhua
El gobierno extendió el estado de emergencia hasta el 3 de abril. En la imagen, desplazados por los enfrentamientos entre la policía y las bandas criminales en la capital que se refugian en escuelas. Foto Ap / Xinhua
09 de marzo de 2024 09:40

Panamá. Intensos disparos se escucharon ayer cerca del Palacio Nacional en Puerto Príncipe, la capital haitiana, empeorando de nuevo el ambiente de seguridad en este país caribeño, tras el ataque reciente de las pandillas a dos penales y por un nuevo intento de tomar el principal aeropuerto capitalino de Haití.

El incidente tuvo lugar, además, entre la incertidumbre que genera la ausencia del primer ministro haitiano, Ariel Henry, quien había viajado a Kenia en busca de un acuerdo para constituir una fuerza internacional contra las pandillas en Haití, y ahora se encuentra en Puerto Rico, impedido de retornar a Puerto Príncipe, pues no se le permitió aterrizar a su avión.

El gobierno haitiano extendió el estado de emergencia al 3 de abril, además del toque de queda de 72 horas anunciado el pasado domingo en el departamento del Oeste, donde se sitúa la capital, durante cuatro días más, debido al deterioro de la seguridad por los ataques de las pandillas.

Las medidas fueron anunciadas tras la fuga masiva de reclusos, cuando delincuentes fuertemente armados atacaron el 2 de marzo dos penales en la capital haitiana, generando enfrentamientos con la policía y otros disturbios, incidentes que habrían provocado la muerte de al menos 12 personas y la fuga de varios miles de reclusos, según informaron diferentes fuentes en el país caribeño.

Mientras tanto, Guy Philippe, quien ayudó a liderar un golpe de Estado en Haití en 2004 y regresó a la isla caribeña el año pasado tras cumplir una condena de prisión en Estados Unidos, exigió ayer la dimisión del primer ministro del país y dijo que quería convertirse en presidente.

Meses de violencia llevaron al gobierno de Haití al borde del colapso, con bandas cada vez más poderosas. Debería dimitir, dijo Philippe, ex jefe de policía de 56 años, en una entrevista con Reuters a través de Zoom desde Haití. Creo que debería quedarse donde está ahora (...) y dejar que los haitianos decidan su destino.

El portavoz de Henry no respondió inmediatamente a una petición de comentarios.

Convoca la Caricom a reunión el lunes

La Comunidad del Caribe (Caricom) convocó a Estados Unidos, Francia, Canadá y la ONU a una reunión el lunes en la capital de Jamaica para tratar la grave situación de Haití. Hemos tomado la decisión como comunidad de escribir a los jefes de Estado y de gobierno, de los países clave con los que Haití está comprometido como socios, invitándoles a reunirse con nuestros jefes en Caricom en Kingston, indicó el presidente de Guyana, Irfaan Alí.

 
 
Imagen ampliada

Juez ordena a gobierno de Trump detener arrestos de migrantes en California

Grupos de defensa de los migrantes presentaron la demanda la semana pasada, acusando al gobierno de Trump de atacar sistemáticamente a las personas de piel morena en el sur de California.

"Absurdo" que EU incluya a México en negociaciones, protege cárteles, insinúa abogado de Ovidio

Luego de que el acusado se declarara culpable de 12 cargos en la Corte del Distrito Norte de Illinois, el litigante argumentó que el gobierno mexicano recibió al ex secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos y que, pese a "colaborar con los cárteles y protegerlos de ser acusados".

A cuatro años de protestas en Cuba, sanciona EU a Díaz-Canel

El Departamento de Estado restringió la visa al mandatario, al igual que a otras "figuras clave del gobierno cubano".
Anuncio