°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena CNTE el asesinato de un normalista de Ayotzinapa

Imagen
Ayer jueves 7 de marzo, un normalista de Ayotzinapa fue abatido a tiros por elementos de la Policía de Guerrero en un filtro de vigilancia ubicado en el antiguo libramiento a Tixtla; en respuesta, un grupo de alumnos quemó una patrulla de dicha corporación en la parte norte de la ciudad. Foto Cuartoscuro
08 de marzo de 2024 12:26

Ciudad de México. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenaron el asesinato de un estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raul Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, en un hecho con policías estatales, en el que también resultó herido otros alumno.

Profesores disidentes e investigadores del normalismo rural, demandaron que “antes de condenar a los jóvenes normalistas rurales como delincuentes y vándalos, se debe investigar y esclarecer cómo ocurrieron los hechos”.

Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente en Ciudad de México y miembro de la dirección nacional de la CNTE, señaló que “no solo es lamentable, sino condenable este ataque a los jóvenes normalistas rurales. Exigimos una investigación clara y transparente que lleve al castigo de los culpables, no solo materiales, sino a quién dio la orden para que se actuara de esa forma”

Los alumnos de la normal rural de Ayotzinapa “han sido muy castigados. Lamentablemente, no es el primer hecho en el que sus alumnos pierden la vida. En diciembre de 2011, los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, murieron al ser impactados por disparos de policías federales y estatales”, recordó el profesor, tras destacar que “fueron el antecedente a la desaparición de los 43 jovenes normalistas en septiembre de 2014”.

En entrevista por separado, Hallier Arnulfo Morales, profesor-investigador de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, y subdirector académico de esa casa de estudios, destacó que en México prevalece una “narrativa de naturalización dela violencia contra los estudiantes normalistas rurales. Y en el caso de los alumnos de Ayotzinapa, la represión, la violencia, el desprestigio, incluso, la calumnia, es justificada socialmente, porque son ellos".

Historiador y expertos en el normalismo rural, destacó que la leyenda negra sobre el normalismo rural, “no es nueva, lo trágico es que sigue vigente, y que ha sido especialmente dirigida contra los alumnos de la normal rural de Ayotzinapa, quienes desde 2014 enfrentan estos estereotipos contra ellos”.

No podemos aceptar como sociedad, indicó, que lo primero que se difunde en los medios masivos de comunicación es la “justificación del asesinato de un joven normalista rural, y no la demanda de conocer cómo sucedieron los hechos. No es justificar primero, antes de informar, y no podemos olvidar el contexto en el que se da esta tragedia, que es esta narrativa hostil que acompaña a las normales rurales desde hace décadas, sigue ahí”.

Academia militarizada no solicitó autorización a autoridad educativa para realizar campamento

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) lamentaron el sensible fallecimiento del menor Erick Leonardo Terán Torbellín

Pide OMS prohibir a sanitarios practicar ablación genital femenina

Entre las medidas se destaca que una comunicación sensible puede ayudar al personal sanitario a rechazar eficazmente las solicitudes de llevar a cabo esta práctica, siendo necesario informar a la población sobre sus graves riesgos a corto y largo plazo.

Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa

Clark anunció, por otra parte, que en dos semanas el recién creado comité de exclusión iniciará la depuración del compendio, que contiene más de 16 mil claves, de las que una cifra por determinar, ya no se utiliza en el sector público.
Anuncio