°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos problemáticos en EU aumentaron 18.2% en último trimestre de 2023

Imagen
A punto de cumplirse un año de la inestabilidad financiera desatada por el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank, el regulador norteamericano ha alertado de que el número de bancos en problemas ha crecido en ocho tan solo en los tres últimos meses del año pasado. Foto tomada de X.
08 de marzo de 2024 20:59

Madrid. El número de bancos estadunidenses con dificultades económicas ha crecido 18.2 por ciento sólo en el cuarto trimestre de 2023 tras contabilizarse 52 entidades en apuros, advirtió la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) en una información recogida por Financial Times.

A punto de cumplirse un año de la inestabilidad financiera desatada por el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank, el regulador norteamericano ha alertado de que el número de bancos en problemas ha crecido en ocho tan solo en los tres últimos meses del año pasado, su mayor incremento desde la desaparición del SVB.

Al mismo tiempo, la morosidad en el sector de tarjetas de crédito y en el inmobiliario comercial se encuentra al alza y en los niveles más elevados en casi una década.

"La incertidumbre económica y geopolítica, la persistencia de las presiones inflacionistas, la volatilidad en los tipos de interés de mercados y los crecientes riesgos en las carteras inmobiliarias comerciales de algunos bancos suponen un considerable riesgo a la baja para el sector", ha explicado el presidente de la FDIC, Martin Gruenberg.

New York Community Bank

Estas tensiones coinciden con la estabilización del New York Community Bank (NYCB) tras recibir una inyección de capital de mil millones de dólares auspiciada por el exsecretario del Tesoro con Donald Trump, Steven Mnuchin. De hecho, la preapertura en Wall Street apuntaba a una subida de más del 5 por ciento.

Así, el banco neoyorkino, que cuenta con más de cien mil millones de dólares en activos y que dobló su tamaño en tan solo 18 meses tras adquirir dos entidades rivales, ha anunciado también que diversificará su negocio más allá de los créditos para viviendas, mercado muy regulado en la capital financiera de Estados Unidos.

Respiro en mercados mexicanos; el peso y la bolsa avanzan

La moneda nacional cotiza a 20.36 por dólar, una apreciación de 0.54%, mientras la BMV se ubicó en 52 mil 97.29 puntos, un avance de 1.1%.

Relocalización en México, opción ante la guerra comercial: FMI y Banco Europeo

Hasta ahora la ofensiva arancelaria lanzada por la administración de Donald Trump alcanza una tasa total de 145 por ciento a las importaciones provenientes de China.

BdeM: inflación ya bajó a niveles prepandemia

El banco central está "calibrando" su postura monetaria.
Anuncio