°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personal del INE enfrenta dificultades en busca de funcionarios de casilla

Imagen
El consejero del INE, Martín Faz, muestra la papelería que será usada en la elección federal de junio, en la Ciudad de México, el 7 de marzo de 2024. Foto José Antonio López
07 de marzo de 2024 14:12

Ciudad de México. Los casi 50 mil personas que desde el 9 de febrero caminan las calles del país en busca de quienes serán los funcionarios de casilla, se han enfrentado como principal reto no a la inseguridad o al rechazo de ciudadanos o grupos comunitarios sino a ataques de perros.

Así lo muestra la estadística, en cuanto a las causas de las 661 incidencias registradas hasta ahora: 23.15 por ciento de los hechos a reportar se relacionan con agresiones de caninos, en segundo lugar, caidas o lesiones leves, y en tercer lugar, con 12.25 por ciento por robos, particularmente en Estado de México y Ciudad de México.

“No es un tema que nos brinque respecto a lo ocurrido en la elección de 2018 o 2021, está dentro de los rangos de la inseguridad normal y cotidiana con la que se enfrentan siempre. El cuarto sitio es por agresiones verbales (11 por ciento)”, dijo Martín Faz, presidente de la comisión de Capacitación y Organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

Al dar un balance general precisó que al momento no hay un problema que impida el desarrollo del cronograma,al contrario, hay un avance de 87 por ciento del objetivo consistente en visitar a casi 13 millones de ciudadanos; a partir de abril vendrá ya la definición de quienes serán los presidentes de casilla, secretarios y escrutadores, a fin de capacitarlos ya con un perfil definido.

 

No todas las personas son localizadas, mientras que 46.3 por ciento de quienes sí se localizó rechazó la oferta por distintas razones, pese a ello, hay una sobre oferta de personas que dijeron que sí serán funcionarios de casilla.

El consejero puntualizó que al término de la primera etapa se sabrá si hubo comunidades en donde no se permitió la entrada a los enviados del INE.

En ese contexto, el consejero presentó ante los medios de comunicación muestras de materiales electorales como la boleta de la elección presidencial y actas de inscripción de resultados de casilla.

Los partidos fueron colocados según su antigüedad, de ahí que el PAN aparece primero, en el ángulo superior izquierdo, pues fue constituido en 1939; le sigue el PRI, PRD, Verde, PT, Movimiento Ciudadano y Morena.

En el último recuadro -inferior del lado derecho- está el espacio en blanco para que el ciudadano escriba el nombre de algún candidato no registrado en esta boleta.

Faz explicó que el elector puede tachar uno, dos o hasta tres recuadros, correspondientes a los partidos de una misma coalición, pero sería un voto nulo si tacha, por ejemplo, el del PAN y el del Verde, pues postulan a candidatas presidenciales distintas.

Chamarras incompletas

En otros asuntos, el consejero informó que ya quedó resuelta la dotación de teléfonos para los capacitadores y supervisores (Caes), así como de gorras y mochilas, no así las chamarras, pues el proveedor incumplió y ahora se planea una compra directa.

Asimismo, consideró que el INE deberá hacer una investigación para deslindar responsabilidades pues el fallo del proveedor de chamarras salió hasta el 29 de diciembre, menos de mes y medio antes del arranque de los recorridos de los Caes, debido a que se hicieron estudios de mercado sugeridos por el Organo Interno de Control, expuso.

 

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio