°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran en San Lázaro el aniversario 97 de 'Gabo'

Imagen
En los dos tableros de votación del Salón de Sesiones se desplegó la fotografía de un Gabo sonriente, el 6 de marzo de 2024. Foto Enrique Méndez
06 de marzo de 2024 14:30

Ciudad de México. La Cámara de Diputados conmemoró el 97 aniversario del nacimiento del escritor Gabriel García Márquez, a quien la Mesa Directiva recordó como “uno de los maestros de la literatura universal” y ponderó “su genialidad y su contribución al patrimonio cultural de la humanidad”.

En los dos tableros de votación del salón de sesiones se desplegó la fotografía de un Gabo sonriente.
La presidenta en turno de la Cámara de Diputados Joanna Felipe Torres (PAN) dio el mensaje a nombre del pleno con motivo de la efeméride y resaltó que esta fecha es de gran significado literario y cultural.

Expresó que la infancia de García Márquez en la localidad de Aracataca, Colombia, “marcó su labor como escritor, ya que las fabulosas tradiciones trasmitidas por sus abuelos nutrieron buena parte de su obra. De hecho, la aldea Macondo, que aparece en su obra maestra Cien años de soledad, es un trasunto de Aracataca”.

Además, destacó que, en la década de los sesenta del siglo pasado, García Márquez “fue figura fundamental en el boom de la literatura hispanoamericana (sic). Junto a otros narradores del continente superó los límites del realismo y renovó las técnicas narrativas. Su prosa, rica, fluida y cautivadora nos sumerge en un mundo propio, donde lo real se entrelaza con lo fantástico”.

También citó que “la obra cumbre de García Márquez, Cien años de soledad, fue incubada durante casi 20 años y redactada en 18 meses. A través de la saga familiar de los Buendía, recrea la peripecia histórica de Macondo. En esta novela, sueños premonitorios, apariciones sobrenaturales y diluvios bíblicos se entrelazan con la realidad, dando lugar a un realismo mágico”.

La legisladora indicó que, además, García Márquez “siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana de Fidel Castro y el Che Guevara hasta su triunfo en 1959, donde participó en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba”.

Afirmó que García Márquez dejó una huella imborrable en la literatura y su prosa transporta a los lectores a mundos mágicos y nos hace reflexionar sobre la soledad, el amor y la historia.

No obstante, Felipe Torres equivocó la efeméride y afirmó que “en el 94 aniversario de su natalicio”, la Cámara recuerda “su genialidad y su contribución al patrimonio cultural de la humanidad. En su honor, los invito a sumergirse nuevamente en las páginas de Cien años de soledad, para acompañar al coronel Aureliano Buendía frente al pelotón de fusilamiento”.

'Un cielo sin fronteras' exhibirá el archivo inédito de la escritora Rosario Castellanos

Exposición que abrirá el jueves en el Colegio de San Ildefonso.

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".
Anuncio