°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia deja de comprar armas a Israel tras masacre en Gaza

Imagen
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, el 17 de enero pasado. Foto Europa Press
29 de febrero de 2024 12:21

Bogotá. Colombia dejará de comprarle armas a Israel, uno de sus principales proveedores bélicos, anunció hoy el presidente Gustavo Petro como reacción a la masacre de al menos 100 palestinos que recibían ayuda alimentaria en Gaza.

Pidiendo comida, más de 100 palestinos fueron asesinados por Netanyahu. Esto se llama genocidio y recuerda el holocausto así a los poderes mundiales no les guste reconocerlo”, escribió el presidente en su cuenta de X.

El jefe de Estado ignoró algunas advertencias hechas por especialistas en temas militares, que consideran esta decisión como un riesgo para la seguridad nacional del país, la mayoría de cuya flota aérea y el arma por excelencia de su ejército (el fusil Galil), provienen de Israel.

El mundo debe bloquear a Netanyahu. Colombia suspende toda compra de armas a Israel”, enfatizó Petro.

El anuncio se produjo un día después de que la cancillería colombiana entregara una nota de protesta al embajador de Israel en esta capital, Gali Dagan, por pronunciarse “en términos sarcásticos a asuntos internos de Colombia” durante un debate por redes sociales con un alto funcionario del gobierno.

Según expertos internacionalistas hay otros elementos que configuran una “crisis diplomática bilateral con tendencia a empeorar” como el hecho de que la embajadora de Colombia en Tel Aviv, Margarita Manjarrez permanezca en Bogotá tras ser llamada a consultas hace cuatro meses, y la reciente acusación que hizo el gobierno colombiano contra Israel en la Corte Internacional de Justicia de La Haya “por violar el derecho internacional humanitario en Palestina”.

 

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.

Bloquean orden de Trump para terminar apoyo a programas de diversidad, equidad e inclusión

El juez Adam Abelson de Baltimore determinó que es probable que la orden viole los derechos de libertad de expresión y otorgó una medida cautelar que bloquea la retirada de fondos mientras se desarrolla la demanda.
Anuncio