°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registran casi 3 mil incendios en la Amazonía brasileña

Imagen
La Amazonía brasileña registra casi tres mil incendios en febrero, un récord para este mes del año. Foto Afp
Foto autor
Afp
28 de febrero de 2024 12:28

Río de Janeiro. La Amazonía brasileña registra casi 3 mil incendios en febrero, un récord para este mes del año, lo que expertos relacionan directamente con el cambio climático y la deforestación vinculada a la actividad agropecuaria.

A un día de finalizar el mes, se registraron 2.940 focos activos de fuego, 67% más del máximo previo de 1.761 siniestros, consignado en febrero de 2007, según datos divulgados el miércoles por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

Se trata del peor registro para el segundo mes del año desde que comenzaron a recabarse estos datos, en 1999.

La cifra cuadruplica la cantidad de focos ígneos de febrero del año pasado (734).

"El factor climático ciertamente juega un papel fundamental en esta anomalía de incendios", que se concentran en el norte de la región, declaró a la AFP Ane Alencar, directora científica del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM Amazonia).

De acuerdo con los registros del INPE, el estado de Roraima (norte), que alberga la reserva indígena yanomami, concentra la mayor cantidad de incendios, con 2.001 focos activos. Como referencia, en todo 2023 en ese vasto territorio fronterizo con Venezuela el INPE registró 2.605 focos.

"Hemos visto la Tierra batir récords y récords de temperatura. Cada año es el año más caluroso, y esto tiene una sinergia con los fenómenos climáticos", como las sequías.

Una devastadora sequía azotó la Amazonía entre junio y noviembre del año pasado. Afectó a millones de personas en toda la cuenca amazónica, atizó enormes incendios forestales, redujo o hizo desaparecer las principales reservas de agua y causó estragos en la fauna.

Ese "estrés" ambiental, según Alencar, "genera todas las condiciones necesarias para que cada incendio se convierta en un gran incendio", lo que se vuelve muy complejo de combatir debido a las condiciones geográficas.

Sin embargo, "probablemente los fuegos fueron iniciados por personas en sus prácticas agrícolas", sostuvo la experta del IPAM, una organización no gubernamental que forma parte de la red Observatorio del Clima.

El gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que quiere hacer un emblema de su mandato el combate a la deforestación, también ha responsabilizado a los "criminales" que desatan los incendios para despejar el suelo y prepararlo para actividades como la agricultura o ganadería.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio