°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El volumen de desechos no cesa de crecer en el mundo, alerta la ONU

Imagen
En un vertedero de basura en Filipinas. Foto Afp
28 de febrero de 2024 11:26

París. El volumen de desechos en el mundo, que alcanzó los 2 mil 300 millones de toneladas en 2023, seguirá creciendo de manera exponencial, hasta los 3 mil 800 millones a mediados de siglo, advirtió este miércoles la ONU.

La crisis será aún más grave en países donde los métodos de tratamiento siguen siendo contaminantes: vertederos (contaminación del suelo, emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero como el metano), incineración sin recuperación...

Se estima que su costo directo e indirecto casi se duplicará, hasta los 640 mil millones de dólares anuales para 2050, según este nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentado a la vez como una "guía y un llamado a la acción".

En 2020, el costo directo del tratamiento de residuos se estimaba en 252 mil millones de dólares (361 mil millones si se incluyen los costos indirectos relacionados con la contaminación generada por instalaciones o métodos de gestión inadecuados).

Por ello es "urgente" iniciar una "reducción drástica de los desechos" e invertir en la economía circular, instó la ONU durante la 6ª sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se celebra esta semana en Nairobi.

Mantener los desechos "bajo control", especialmente a través de mejores métodos de tratamiento, podría limitar su costo neto anual a 270 mil millones para 2050.

Pero es posible ir más allá, orientándose hacia una verdadera economía circular, mejores prácticas industriales y una gestión completa de los residuos, todo lo cual incluso podría generar un beneficio neto de más de 100 mil millones de dólares al año, argumenta el informe titulado "Transformar los desechos en recursos".

"Muchas economías en crecimiento rápido están luchando bajo el creciente peso de los desechos", afirmó la directora del PNUMA, Inger Andersen, quien destacó "el papel clave" de los actores públicos y privados que pueden encontrar "oportunidades para crear sociedades más sostenibles".

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio