°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan de usar combustóleo en refinería de Cadereyta, NL

Imagen
El presunto uso de combustóleo en la refinería de Cadereyta explicaría las altas emisiones de PM10 registradas en la ciudad, dijo el titular de Medio Ambiente de NL, Alfonso Martínez Muñoz. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de febrero de 2024 11:56

Monterrey, NL. El Secretario del Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, denunció que la Refinería de Pemex en Cadereyta, utiliza combustóleo para generar electricidad, práctica prohibida en otras zonas metropolitanas del país, como la Ciudad de México.

La Secretaría de Medio Ambiente estatal afirmó tener información de que la Refinería de Cadereyta está usando combustóleo, lo cual está prohibido en zonas conurbadas.

El titular de la dependencia, Alfonso Martínez Muñoz, dijo en conferencia de prensa que eso explicaría las altas emisiones de PM10 registradas en la ciudad.

Según el funcionario estatal, la información fue proporcionada por personal de la propia planta de Pemex de Cadereyta, quienes pidieron permanecer en el anonimato.

"Están usando combustóleo como fuente de energía para sus procesos, y nos habían dicho que ya no lo estaban usando", denunció el funcionario.

Dijo que "eso está elevando las partículas menores a 10 micras, contaminando el aire que todos respiramos".

Martínez Muñoz expuso que los datos públicos de Pemex revelan que en 2023 se incrementó a 19 por ciento la generación de combustóleo, respecto al total de productos petrolíferos en la Refinería de Cadereyta.

"Ahora sabemos que no es un tema solamente del proceso de refinación, no es únicamente el tema de las catalizadoras y las plantas de cola, es el combustóleo", insistió el secretario del Medio Ambiente.

"Esto genera altas concentraciones de dióxido de azufre y carbón negro, emisiones que son altamente contaminantes y perjudiciales para la salud de la población”, expresó.

Localizan con vida en Sonora al 'Ranchero 95', creador de contenido

La FGJES informó que mantiene abierta una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias en que se desarrollaron los hechos.

Golpe a exportación de jitomate, advierten agricultores de Sinaloa

La aplicación del 20.91% de aranceles tendrá un fuerte impacto, ya que en esta entidad el jitomate representa el 50% de las hortalizas que se exportan.

Desactiva gobierno de Nayarit conflicto con cañeros

El Tribunal Superior de Justicia, fungirá como depositario del seguro de vida que pagarán a la familia de la víctima.
Anuncio