°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trovadores de CDMX piden ser reconocidos como trabajadores no asalariados

Imagen
Integrantes de la Federación de Rueda de prensa ofrecida por integrantes de la Federación de Trabajadores no Asalariados de CDMX. Foto Bertha Teresa Ramírez
28 de febrero de 2024 14:55

Ciudad de México. Ahorita la música selecta está olvidada porque hoy solo se busca el dinero y no el arte, comenta, Guillermo Ramayo representante de la Unión Mexicana de Trovadores de la Ciudad de México, al señalar que en la Ciudad existen alrededor de mil trovadores que se niegan a dejar de cantar, “la música más hermosa de Mexico”.

Confinados en la plaza de Garibaldi resisten a lado de muchos mariachis y conjuntos norteños al torbellino de las bandas de música que se hacen llamar “regional mexicana y se respeta pero hay más que eso”, comenta, al demandar al congreso local ser reconocidos en la legislación como trabajares no asalariados.

“Nosotros cantamos de todo, música de tríos, norteños, italiana, centroamericana. El trovador le canta a la naturaleza a la mujer no promueve la violencia, “nosotros somos románticos y la música romántica se entrega a todo a cambio de nada”, agregó entrevistado, en el contexto de la presentación del libro El Servicio Invisible que presenta ocho crónicas periodísticas.

Personas no asalariadas de ocho organizaciones, como asesores de calzado y vendedores de revistas y publicaciones atrasadas, mariachis, músicos trovadores y norteños de la Plaza Garibaldi, fotógrafos de eventos eclesiásticos, organilleros, artesanos, que en conjunto conforman la Federación de Trabajadores no Asalariados, piden al Congreso de la CDMX que se les incluya en la redacción de la Ley de Trabajo No Asalariado, indicó.

En su oportunidad el Secretario General de la Unión de Aseadores de Calzado del Distrito Federal, Víctor Miguel Pérez Serrano, pidió que en lo que queda de la actual administración, se regularice a la mayor cantidad posible de compañeros “a la espera de licencias, y que las autoridades de Vía Pública en las Alcaldías respeten sus licencias de trabajo”.

Por su parte Yuleina Carmona, coordinadora la organización Mujeres en empleo informal; Globalizado y Organizado, (Wiego por sus siglas en ingles), hizo un reconocimiento público a la labor de estos oficios tradicionales que, dijo, forman parte de la cultura e imagen urbana de la Ciudad.

Señaló, que “existe una Ley de Trabajo no asalariado en el Congreso local que está atorada”.

La especialista en estudios urbanos del Colmex, Verónica Crossa, explicó que no hay que confundir a este grupo de trabajadores con los comerciantes, ya que cada uno tiene regulaciones distintas.

Al evento asistió Andrés Teodoro González, Director de Trabajo y Previsión Social de la STYFE, quien señaló que en la CDMX existen 2 mil 300 trabajadores no asalariados reconocidos y los cuales cuentan con una credencial.

 

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.

GOBCDMX refuerza seguridad policiaca en Topilejo, Tlalpan

Gobierno de la Ciudad de México refuerza seguridad en Topilejo con entrega de patrullas y operativos permanentes.

500 aniversario luctuoso de Cuauhtémoc debe conmemorarse en Tlatelolco

La discusión sobre los restos del Tlatoani debe predominar lo histórico, no lo político, asevera el escritor Enrique Ortiz García.
Anuncio