°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú declara más del 83% de su territorio en emergencia por dengue

Imagen
El ministro de Salud César Vásquez indicó que el país sudamericano se encuentra en un “riesgo inminente” por la epidemia y añadió que “estamos con cifras mayores al año pasado”. Foto Afp
Foto autor
Ap
26 de febrero de 2024 20:02

Lima. Perú declaró este lunes estado de emergencia por dengue durante 90 días en más del 83 por ciento de su territorio, luego de que los casos aumentaron casi un 100 por ciento en comparación con el año pasado.

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, dijo en conferencia de prensa tras la reunión semanal de ministros que se enviaron médicos expertos a diversas partes del país.

El ministro de Salud César Vásquez indicó más temprano a la radio local RPP que el país sudamericano se encuentra en un “riesgo inminente” por la epidemia y añadió que “estamos con cifras mayores al año pasado”.

El estado de emergencia se declaró en 20 de las 24 regiones de Perú para poder disponer de presupuesto y afrontar los desafíos de la enfermedad.

El viernes pasado Vásquez comentó durante una campaña sanitaria en una región afectada por el dengue que Perú tiene “un grave problema” que se "desborda de las manos”.

Perú suma 31 mil 364 infectados por dengue desde inicios de año, lo cual significa un aumento de más de 97.9 por ciento de casos respecto del mismo periodo de 2023. Los muertos por dengue llegan a 32, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

En diciembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que los factores de aumento del dengue en 2023 fueron los cambios en las pautas de distribución de los mosquitos transmisores, junto al aumento de lluvias, humedad y calor, todos vinculados con el cambio climático. También incidieron en el aumento de la enfermedad el debilitamiento de los sistemas de salud y la falta de vigilancia.

Según la OMS, la mayoría de los casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti son asintomáticos o leves, aunque algunos pueden causar shock, hemorragias graves e insuficiencia de ciertos órganos, síntomas que suelen aparecer una vez que se ha disipado la fiebre.

Israel está listo para reanudar combates en Gaza: Benjamin Netanyahu

El gobierno israelí retrasó la entrega de presos palestinos hasta que Hamas deje de exponer a “ceremonias humillantes” a los rehenes liberados.

Gana Friedrich Merz elecciones nacionales en Alemania

El conservador Merz señaló que quiere un gobierno "lo más pronto posible" en Alemania ante desafíos internacionales.

Exige Israel la "desmilitarización total" del sur de Siria

No se tolerará que las fuerzas de nuevo poder sirio sean desplegadas al sur de Damasco, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Anuncio