°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invertirá Amazon Web Services 5 mil mdd en infraestructura en México

Imagen
Amazon Web Services, la infraestructura global en la nube para todas las aplicaciones, anunció una nueva región de infraestructura en México e invertirá cinco mil millones de dólares durante 15 años. Foto Ap / Archivo
26 de febrero de 2024 11:51

Amazon Web Services (AWS), la infraestructura global en la nube para todas las aplicaciones, anunció una nueva región de infraestructura en México e invertirá 5 mil millones de dólares durante 15 años.

La nueva región consta de tres zonas de disponibilidad en su lanzamiento, sumándose a las 105 zonas de disponibilidad existentes de AWS en 33 regiones geográficas en todo el mundo. La ubicación de la nueva región será el estado de Querétaro.

La empresa también planea lanzar 15 zonas de disponibilidad adicionales y cinco regiones de AWS más en Malasia, México, Nueva Zelanda, Tailandia y la nube soviética Europea de AWS.

"Los servicios en la nube son parte esencial de la vida cotidiana, ayudándonos a transformar digital y económicamente a México," destacó Raquel Buenrostro, secretaria de Economía.

La funcionaria dio la bienvenida a la inversión y expansión de AWS en México porque es un signo de confianza y demuestra que las condiciones son adecuadas para apoyar la tendencia de nearshoring en muchos sectores de nuestra economía.

Agradecemos la inversión de AWS en la capacitación de estudiantes, micro, pequeñas y medianas empresas, y emprendedores digitales en México a gran escala", destacó Buenrostro.

Las regiones de AWS consisten en zonas de disponibilidad que colocan la infraestructura en ubicaciones geográficas separadas y distintas. Las zonas de disponibilidad están ubicadas lo suficientemente lejos entre sí para respaldar la continuidad del negocio de los clientes, pero lo suficientemente cerca para proporcionar baja latencia para aplicaciones de alta disponibilidad que utilizan múltiples zonas de disponibilidad.

"AWS se complace en ver a miles de clientes en casi todas las industrias de México innovar y crecer", declaró Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura en AWS.

Esperamos ayudar a los clientes en México a cumplir con las preferencias de residencia de datos y a ofrecer aplicaciones basadas en la nube con baja latencia, acelerando la transformación digital del país y estimulando el crecimiento económico", comentó Kalyanaraman.



Bajan expectativas de crecimiento

Según la Encuesta Citi de Expectativas, este 2025 la economía mexicana crecerá apenas 0.3 por ciento.

Sólo 1 de cada 10 mexicanos cuenta con seguro de gastos médicos

De acuerdo con un estudio de GNP, dichos padecimientos no solo afectan la calidad de vida de los pacientes, sino que también pueden generar inestabilidad económica en las familias

Inversionistas en México recurren a derivados para protegerse contra volatilidad

BMV señaló que MexDer ha registrado en las últimas dos jornadas que los contratos de futuros de dólar alcanzó un importe nacional de 1.0 y 1.3 miles de millones de dólares respectivamente.
Anuncio