°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extraditan a EU a dos hombres mexicanos por homicidio

Imagen
Instalaciones de la FGR en la Ciudad de México. Foto La Jornada /Archivo
25 de febrero de 2024 12:33

Tras un proceso judicial iniciado el año pasado, dos hombres acusados de homicidio en Estados Unidos fueron entregados en calidad de extradición a autoridades de ese país por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR). 

Se trata de Juvenal Salto y Moisés Pérez quienes fueron enviados a la justicia estadounidense luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concediera la extradición tras conocer la opinión de un juez especializado.

En el primer caso, Juvenal Salto fue requerido por la Corte de Circuito del Condado Cook, Illinois, por el delito de homicidio en primer grado, ya que, en enero de 2005 disparó un arma de fuego en contra de un hombre, privándolo de la vida. Fue detenido en septiembre de 2023 en Tarímbaro, Michoacán.

En el segundo asunto, Moisés Pérez, fue requerido por la Corte del Décimo Distrito Judicial de Texas, Condado de Galveston, por el ilícito de homicidio. Este individuo, en septiembre de 2009 le disparó en la cabeza a su ex novia provocándole la muerte. Fue detenido en Pánuco, Veracruz, en agosto del año pasado.
Tras las gestiones llevadas a cabo por la Cancillería, el Poder Judicial de la Federación y también la FGR, ambos sujetos fueron entregados a los agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

México destaca ante EU necesidad de mantener vigente el T-MEC

Sostiene el canciller Juan Ramón de la Fuente llamada telefónica con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

Disidentes del SME acuerdan con Indep continuar trámites de jubilación

Los trámites deben continuar sus procesos tras ser digitalizados por el Indep, señaló Rafael Chávez Moreno, miembro del Frente Amplio de Unidad y del SME

Corte "claudicó" ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña

La ministra presidenta de SCJN dijo que la historia de ese alto tribunal “puede también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos” y confrontación con los mismos.
Anuncio