°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argelia inaugura la mayor mezquita de África

Imagen
El presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, inauguró la mezquita el domingo en Argel, cumpliendo su promesa de abrirla con gran pompa y circunstancia. Foto Ap
Foto autor
Ap
25 de febrero de 2024 16:31

Argel. Argelia inauguró el domingo una gigantesca mezquita en su costa mediterránea después de que años de agitación política transformaran el proyecto de un símbolo de fuerza y religiosidad patrocinado por el Estado a uno de retrasos y sobrecostos.

Construida por una empresa china a lo largo de la década de 2010, la “Gran Mezquita de Argel” cuenta con el minarete más alto del mundo, de 265 metros (869 pies).

Es la tercera mezquita más grande del mundo y la mayor fuera de las ciudades más sagradas del islam, y su sala de oración tiene capacidad para 120 mil personas.

Su diseño moderno contiene elementos árabes y norteafricanos para honrar la tradición y la cultura argelinas, así como un helipuerto y una biblioteca que puede albergar hasta un millón de libros.

La inauguración guiará a los musulmanes “hacia la bondad y la moderación”, declaró Ali Mohamed Salabi, secretario general de la Unión Mundial de Ulemas Musulmanes.

Propagar una marca moderada del islam ha sido una prioridad clave en Argelia desde que las fuerzas gubernamentales sometieron una rebelión liderada por islamistas a lo largo de la década de 1990, cuando una sangrienta guerra civil arrasó el país.

El presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, inauguró la mezquita el domingo en Argel, cumpliendo su promesa de abrirla con gran pompa y circunstancia. El acto, sin embargo, fue principalmente ceremonial. La mezquita lleva aproximadamente cinco años abierta a los turistas internacionales y a los visitantes estatales de Argelia. Una ceremonia anterior se retrasó.

El calendario permite que la mezquita se abra oficialmente al público a tiempo para acoger las oraciones nocturnas durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, que comienza el próximo mes.

Más allá de sus gigantescas dimensiones, la mezquita es más conocida por los retrasos y la controversia que caracterizaron los siete años que estuvo en construcción, incluida la elección del emplazamiento, que los expertos advirtieron que presentaba riesgos sísmicos.

El estado lo negó en un comunicado de prensa publicado el domingo en APS, el sitio web de la agencia estatal de noticias. A lo largo de los retrasos y sobrecostos, el proyecto no dejó de alimentar la ira de los argelinos, muchos de los cuales dijeron que preferirían que se construyeran cuatro hospitales en todo el país.

El costo oficial del proyecto fue de 898 millones de dólares.

Operan al ex presidente Bolsonaro por obstrucción intestinal

Bolsonaro ha entrado y salido de hospitales desde el ataque en un evento de campaña antes de las elecciones presidenciales de Brasil en 2018.

Bombardeo israelí daña hospital en funcionamiento en Gaza

El ejército israelí afirma que golpeó un "centro de mando" del movimiento islamista palestino Hamás que, según él, operaba en el recinto.

Ataque ruso en ciudad de Ucrania deja 32 muertos y 99 heridos

El ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha informado en su cuenta de la plataforma de mensajería Telegram que varios misiles balísticos han impactado esta mañana la ciudad ucraniana de Sumy.
Anuncio