°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IEEH aumenta a 27 los municipios reservados a candidaturas de mujeres

Imagen
El Instituto Electoral de Hidalgo aumentó a 27 los municipios en donde se deben reservar candidatura a mujeres. Foto La Jornada
25 de febrero de 2024 21:47

Pachuca, Hgo. En sesión extraordinaria, El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó otra modificación al número del listado de ayuntamientos donde los partidos políticos deberán postular forzosamente a mujeres a dirigir las alcaldías, al aumentar de 20 a 27 de los 84 municipios.

Los ayuntamientos en que se deberán reservar bajo la consideración de que nunca han sido gobernados por mujeres, desde 1947 son :Tulancingo de Bravo, Atotónico El Grande, Atotonilco de Tula, Calnali, Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Francisco I Madero, Huehuetla, Huichapan, Lolotla, Meztitlán, Nopala de Villagrán, Santiago de Anaya y Singuilucan.

También Tecozautla, Tenango de Doria, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tepeji del Río de Ocampo, Xochiatipan, y Yahualica.

El escenario ya se volvió una batalla legal entre el IEEH y los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y el Revolucionario Institucional (PRI), así como de aspirantes varones a candidaturas de esos institutos políticos a la alcaldía de Tulancingo, que han impugnado en tribunales, ya que la reserva exclusiva a mujeres la consideran inviable e ilegal.

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma modifica diversos artículos de la Constitución local, entre ellos el 10, 20, 40, 70 y 70 A, para garantizar la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y las corridas de toros.

Llevan féretro de víctima de feminicidio a Procuraduría de Hidalgo

Familiares señalan dilación en las investigaciones y exigen justicia.

Aprueban en SLP Ley Malena, para sancionar ataques con ácido a mujeres

Quienes cometan ese delito serán castigados con penas de 40 a 70 años de prisión. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en el rostro ocurrido en Oaxaca, celebró la ley que protege a víctimas de ese delito.
Anuncio