°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se atenderá a todos los afectados por los microsismos en la ciudad: AMLO

Imagen
En el reciente fenómeno de los microsismos que se han registrado en el poniente de la Ciudad de México se atenderá a todos los afectados "porque es nuestra responsabilidad", aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. La imagen, del 17 de febrero de 2024. Foto María Luisa Severiano
23 de febrero de 2024 09:25

Ciudad de México. En el reciente fenómeno de los microsismos que se han registrado en el poniente de la Ciudad de México se atenderá a todos los afectados porque es nuestra responsabilidad, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que la Coordinación Nacional de Protección Civil trabaja de manera conjunta con su par de la capital del país para analizar la situación de estos eventos, por lo que no quiso adelantar una postura.

Interrogado en la conferencia mañanera en Palacio Nacional sobre estos microsismos, generados por lo que los especialistas han definido como la falla Plateros-Mixcoac, el jefe del Ejecutivo federal ofreció que cuando tengamos algo más específico lo vamos a dar a conocer.

Evita anticipar juicios

Ante la pregunta de si una de las situaciones que podrían generar estos fenómenos es la alta extracción de agua, debido a que en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón se construyeron innumerables inmuebles, incluidos los que edificó el llamado cártel inmobiliario, el tabasqueño acotó:

Hay que ver las causas, pero no quiero hacer un juicio sumario, ligero, ni siquiera por tratarse del cártel inmobiliario. No, hay que ver qué está pasando, hay que analizar realmente el porqué de estos microsismos, la causa.

Agregó que esta región de la capital del país también ha sido minada. Es una zona que se utilizó para extraer mucho material de construcción; también, desde luego, afecta la sobrextracción del agua y el exceso en la construcción de edificios. Hay que poner orden, aseveró.

–¿Van a revisar? –se le preguntó.

–Hay que ver qué da como resultado el análisis que está llevando a cabo Protección Civil (federal y de la Ciudad de México). Cuando nos lo entreguen (se dará una posición) –respondió.

En meses recientes se han registrado más de una veintena de microsismos en la Ciudad de México que han tenido su epicentro en las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Benito Juárez, en lo que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México definieron como la falla Plateros-Mixcoac, recién descubierta. De acuerdo con los científicos del Instituto de Ingeniería de la máxima casa de estudios, esta falla se habría reactivado recientemente debido a la acumulación de tensión en la región, al hundimiento del valle de México y a la recarga del acuífero en la sierra de Las Cruces, que alimenta a la zona metropolitana del valle de México.

Jóvenes vieron en el agua de lluvia la oportunidad para fundar su empresa

*Instalan y dan servicio a equipos de captación. *Lo único que se requiere es un techo para recolectar el líquido y un lugar donde colocar el depósito.

Inacabada, la reconstrucción por el sismo de 2017 en CDMX

El compromiso con los damnificados era terminar las obras en esta administración.

Reportan 3 policías con quemaduras tras protesta en embajada de Israel

Los policías fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en la zona.
Anuncio