°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Relevante, la tecnificación del campo frente a crisis por sequía: UMFFAAC

Imagen
Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. Foto Cuartoscuro
22 de febrero de 2024 12:33

Ciudad de México. La especialización y la tecnificación en el campo son de relevancia, sobre todo en estos momentos de crisis por la sequía que actualmente abarca al 60 por ciento del territorio nacional, y una cuarta parte de las unidades de producción cuentan con riego, sostuvo la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC)

Recordó que según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el 75 por ciento del agua dulce se utiliza en la agricultura y datos del Censo Agropecuario 2022, indican que del total de la superficie agrícola, sólo seis millones 683 mil 986 hectáreas cuentan con riego, es decir el 26 por ciento.

Mencionó que el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de febrero de 2024 reportó que de los dos mil 471 municipios del país, mil 550 tienen algún grado de sequía, 529 se presentan como anormalmente secos y sólo 392 no tienen afectación.

Los estados afectados con el 100 por ciento de su territorio por la sequía son Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Sinaloa, mientras que el estado de México tiene el 97.6 y Sonora 98.6 por ciento de su territorio con algún grado de sequía.

Destacó que este 22 de febrero se conmemora el Día del Ingeniero Agrónomo, no hay mucho que celebrar, ya que de más de 200 mil egresados de está carrera, sólo 26 mil 800 son parte de la fuerza laboral.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio