°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolivia: Gobierno pide apoyo para desclasificar la coca como estupefaciente

Imagen
El vicepresidente Bolivia, David Choquehuanca, indicó que "el mundo necesita saber sobre las cualidades alimenticias y medicinales que tiene la hoja de coca. Hay varias investigaciones al respecto". Foto @LaramaDavid
22 de febrero de 2024 20:45

Santa Cruz. El vicepresidente Bolivia, David Choquehuanca, pidió el jueves el apoyo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE) para remover a la hoja de coca de la lista 1 de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.

"Invito a unir fuerzas en busca de activar el proceso de examen crítico de la actual clasificación de la hoja de coca como estupefaciente en la Lista 1", afirmó en su intervención en la XXIV Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac-UE", en La Paz.

Según la autoridad boliviana, la liberación de la hoja de coca debe abordarse en tres frentes: el informativo, judicial y político, defendiendo la premisa de que el "el uso ritual de la hoja de coca no es toxicomanía".

"Han tratado de hacer creer al mundo que la hoja de coca es droga. Aquí mismo, en las escuelas, les enseñaban a los niños que la hoja de coca era droga. El mundo necesita saber sobre las cualidades alimenticias y medicinales que tiene la hoja de coca. Hay varias investigaciones al respecto", indicó.

En junio de 2023, el Gobierno de Luis Arce solicitó activar un proceso para revisar la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente en la lista 1 de la Convención de 1961, a través de un examen crítico por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La iniciativa busca reparar un "error histórico" en el régimen del control de drogas de la ONU sobre la hoja, que es usada por los pueblos indígenas de Sudamérica de manera ancestral.

Bolivia es el tercer productor de coca en América del Sur, con aproximadamente 30.500 hectáreas, por detrás de Colombia y Perú, según datos de la ONU.

La comercialización de la hoja de coca es legal en Bolivia para el tradicional "acullico" (masticado), en infusiones de mate y y en medicina tradicional.

No obstante, la coca que es desviada al mercado ilegal es empleada en la elaboración de cocaína. 

Murió Francisco, un Papa contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres

El 13 de marzo de 2013, a los 76 años, el ex arzobispo de Buenos Aires y cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como máxima autoridad de la Iglesia católica.

"Descansa en paz, papa Francisco": Trump; "mensajero de esperanza", resalta la ONU

"¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!", escribió el presidente de EU. "Fue una voz trascendental en favor de la paz, la dignidad humana y la justicia social", afirmó Guterres.

Líderes latinoamericanos rinden homenaje al papa Francisco y destacan su defensa de la justicia social

En Brasil, Lula da silva ha decretado siete días de luto. Se suman al pesar los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Uruguay, Yamandú Orsi.
Anuncio