°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desacelera consumo en México a finales de 2023: Inegi

Imagen
Compras en una tienda de la capital del país. Foto Marco Peláez / Archivo
21 de febrero de 2024 08:49

El consumo en México se desaceleró en la recta final de 2023. Las cifras de ventas minoristas mantuvieron una contracción en diciembre, la segunda consecutiva; mientras que el descenso mensual de las ventas mayoristas en el último mes del año contribuyó a desacelerar el ritmo de expansión anual de este indicador, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que calcula el Inegi, los ingresos reales por las ventas minoristas en el país, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, reportaron un descenso de 0.9 por ciento en diciembre con respecto al mes previo; en tanto, en su comparación con diciembre de 2022 sufrió una fuerte desaceleración, al pasar de un dato anual de 2.8 por ciento en noviembre a 0.7 por ciento en diciembre del año pasado.

El Inegi estimó que la fortaleza de las ventas mayoristas, proveniente de los ingresos de materias primas para la industria, se apagó en el último mes del año, al caer 0.8 por ciento mensual, y avanzar sólo 0.7 por ciento con cifras desestacionalizadas, con respecto a diciembre de 2022, luego de un crecimiento anual previo de 2.8 por ciento.

A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, el personal ocupado total cayó 0.1 por ciento. Las remuneraciones medias reales aumentaron 2.4 por ciento. Mientras que el personal ocupado en las comerciales al mayoreo disminuyó 0.8 por ciento. Las remuneraciones medias reales pagadas avanzaron 0.2 por ciento.

A tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor revelaron que el personal ocupado total aumentó 1.5 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, 6.3 por ciento.

En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, el personal ocupado total subió 0.4 por ciento y las remuneraciones medias reales, 9.2 por ciento.

Por su parte, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros incrementaron 1.0 por ciento; el personal ocupado total aumentó 0.3 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.2 por ciento y las remuneraciones totales reales, 1.5 por ciento respecto a noviembre.

El índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios ascendió 2.9 por ciento anual; el de personal ocupado total, 0.6 por ciento y el de las remuneraciones totales, 7.2 por ciento. El índice de los gastos totales por consumo de bienes y servicios disminuyó 2.0 por ciento, en diciembre de 2023.

Gasto en construcción en EU suma 2.9% interanual en febrero

El incremento en los costos de algunos materiales por causa de los aranceles podría perjudicar al sector.

Recorta SHCP estimado de crecimiento debido a incertidumbre por EU

“Se prevé que en 2025 la economía mexicana registre un crecimiento en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento real anual, mientras que para 2026 el crecimiento esperado se ubica entre 1.5 y 2.5 por ciento anual”, reportó la dependencia federal.

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.
Anuncio