°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Red de paneles solares ilumina la Ceda

Ayer comenzó a operar en la Central de Abasto la planta fotovoltaica, la más grande del mundo en una urbe. Puede generar 25 gigavatios al año, que equivalen a lo que consumen 10 mil hogares. El proyecto fue impulsado por Claudia Sheinbaum durante su gestión y estará a cargo de la CFE. Foto ‘La Jornada’
Ayer comenzó a operar en la Central de Abasto la planta fotovoltaica, la más grande del mundo en una urbe. Puede generar 25 gigavatios al año, que equivalen a lo que consumen 10 mil hogares. El proyecto fue impulsado por Claudia Sheinbaum durante su gestión y estará a cargo de la CFE. Foto ‘La Jornada’
21 de febrero de 2024 08:31

Ciudad de México. Con capacidad para generar 25 gigavatios (GW) de electricidad al año, equivalentes a los que consumen 10 mil domicilios, ayer fue puesta en operación la planta fotovoltaica de la Central de Abasto (Ceda), considerada la más grande del mundo dentro de una ciudad, según datos del Gobierno de la Ciudad de México.

Impulsada por la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, la planta estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyo titular, Manuel Bartlett Díaz, destacó que se trata de una obra de desarrollo y responsabilidad social que dotará de energía limpia y barata a las áreas comunes del mercado más grande de Latinoamérica.

Al encabezar la inauguración de la planta junto con el titular del Ejecutivo local, Martí Batres Guadarrama, y el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, destacó la labor de Sheinbaum Pardo para consumar el proyecto.

Se trata de un símbolo importante; no es una obra más de electricidad, es realmente una muestra de que el gobierno de la ciudad ha tenido como principal preocupación el desarrollo tecnológico y social, porque esta planta significa desarrollo social como ejemplo para toda la ciudad, afirmó.

Maciel Torres manifestó que el siguiente paso es generar pilas de almacenamiento para que la electricidad generada por los más de 30 mil paneles solares instalados en el techo de la Ceda no sólo se utilice durante el día, sino también por las noches.

La planta, que generará 25 gigavatios, tiene una extensión de 21 hectáreas, tuvo un costo de 600 millones de pesos y dejará de emitir 11 mil 400 toneladas de dióxido de carbono al año, equivalentes a la reforestación de 29 mil pinos. Foto ‘La Jornada’

 

El componente social

Es relevante tener en mente que estamos cuidando que los proyectos tengan un componente social muy importante; no solamente estamos pensando en el negocio, en recuperar la inversión, sino que estamos pensando en apoyar a la población, a los locatarios, a la gente, a los edificios vecinos, expresó el funcionario.

La planta fotovoltaica tiene una extensión de 21 hectáreas, tuvo un costo de 600 millones de pesos y dejará de emitir 11 mil 400 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a la reforestación de 29 mil árboles de pino y representará un ahorro de 3.5 millones de pesos al año en el pago del servicio eléctrico de la Ceda.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad de México entregó a la CFE la planta en cuya construcción participaron el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, Banobras, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía.

Se trata, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, de un parteaguas en la transición energética, en el que la capital del país es vanguardia a nivel nacional con una obra con la que se atenderán las necesidades de las áreas comunes de la Central de Abasto, se apoyará la producción y comercialización de productos y se reducirán sus costos de operación.

Imagen ampliada

Policía que sufrió discriminación en la Condesa presenta denuncia ante FGJCMDX y Copred

La Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la SSC acompañaron al elemento para que presentara su denuncia.

Investigan a policías de la SSC por disparar contra menor en Iztapalapa

Los uniformados huyeron del lugar, pero fueron detenidos y, junto con sus armas de cargo y la patrulla asignada a sus funciones, fueron puestos a disposición del agente del MP.

Entre empujones y gritos paristas impiden acceso en Ciudad Judicial de CDMX

Los ánimos se caldearon ya que los trabajadores se empujaron, aventaron y ofendieron al pedir que se cerrará la reja que minutos antes había sido abierta para ingresar.
Anuncio