°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Libre determinación, derecho fundamental de pueblos originarios: INPI

Imagen
Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Foto José Antonio López
20 de febrero de 2024 19:13

Ciudad de México. El “derecho fundamental”, “raíz y punto clave” de las garantías de los pueblos originarios, es el derecho de libre determinación, del cual se “desgranan todos los demás”, aseguró Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Al dictar una conferencia magistral sobre Derechos Indígenas en la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), con motivo del encuentro Semana de las lenguas y culturas indígenas, el funcionario, remarcó que se deben garantizar los derechos lingüísticos de las comunidades y pueblos originarios, tanto en el sentido de hablar las lenguas, la traducción y la interpretación de éstas, así como que se hablen en los espacios públicos y privados.

En vísperas del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero) y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, destacó que hay un conjunto de derechos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, firmada el 13 de septiembre de 2007.
Ante la comunidad académica de la ULIM, habló del artículo tercero de la declaración universal, el cual establece que todos los pueblos indígenas del mundo tienen derecho a su libre determinación.

En virtud de este derecho los pueblos indígenas determinan libremente su condición política y contribuyen a su desarrollo económico, social y cultural.

"Nuestros pueblos pueden definir cómo quieren gobernarse a sí mismos, como quieren organizarse, como quieren identificarse, cómo van a establecer las bases y las condiciones para resolver los problemas más apremiantes de la vida cotidiana, como el tema de la alimentación, tener los insumos básicos, su organización social y la cuestión cultural, así como el patrimonio lingüístico", expuso.

Sostuvo que la libre determinación es un derecho que se puede apreciar tan sencillo y tan complejo, porque en los últimos 500 años se ha generado un debate muy importante sobre el derecho a la libre determinación con motivo del colonialismo, porque hay pueblos que, en un afán de superioridad, han  dominado a otros pueblos.

Nosotros queremos gobernarnos a nosotros mismos, nosotros queremos establecer una identidad jurídica y política que no dependa de otras entidades, de otras naciones o de otros pueblos, eso fue lo que ocurrió con la independencia y el surgimiento de la Constitución de 1824 que cumple 200 años", recalcó.

Lamentó que, en estos contextos de conquistar el anhelo de libertad, los pueblos indígenas siguieron subyugados por el "colonialismo interno", como lo definieron estudios elaborados por expetos como Pablo González Casanova y Rodolfo Stavenhagen.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio