°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Amazon avanza hacia la descarbonización

Imagen
Como parte de los objetivos de descarbonización de Amazon, se han incorporado progresivamente funciones de sustentabilidad en el diseño de sus edificios en México. Foto Marco Peláez/Archivo.
20 de febrero de 2024 18:35

Como parte de sus objetivos de descarbonización, Amazon informó que en México el 8 por ciento de sus envíos se realizan sin embalaje adicional, es decir, únicamente se agrega una etiqueta con la dirección sobre el empaque original.

Desde 2015, dijo en conferencia de prensa, Julio Valle, Líder de Operaciones de Sustentabilidad en Amazon México, esto ha permitido evitar más de 2 millones de toneladas de residuos a nivel mundial.

“A través de programas como el Centro de Asistencia para Desastres, Amazon demuestra su compromiso con las comunidades. Por ejemplo, en respuesta al huracán Otis en Guerrero, la empresa brindó apoyo a la población afectada mediante la donación de más de 103 mil productos”, apuntó.

Agregó que lo anterior es una muestra del compromiso de Amazon para invertir e innovar en temas de sustentabilidad en todas sus operaciones para crear un futuro más sostenible en México y en el mundo.

En 2019, Amazon co-fundó y se convirtió en el primer signatario de The Climate Pledge, comprometido a alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2040. La iniciativa cuenta ahora con más de 450 signatarios en 58 industrias y 41 países, incluyendo uno de México (Precision.QA).

“Estamos iniciando un viaje transformador que va más allá del negocio e implica el impulso de un cambio social positivo, hasta la mejora de nuestras prácticas para reducir el consumo de energía. Reconocemos que es un proceso continuo y nos mantenemos optimistas de que nuestros esfuerzos generarán un impacto positivo y duradero en el planeta, así como en las comunidades a las que servimos”, agregó Valle.

Como parte de los objetivos de descarbonización de Amazon, se han incorporado progresivamente funciones de sustentabilidad en el diseño de sus edificios en México.

Esto puede incluir sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado alimentados por electricidad y controlados mediante un sistema de gestión de edificios, el cual garantiza un ambiente laboral cómodo mientras se reduce el consumo energético. Además, se está incorporando iluminación LED que se adapta según la disponibilidad de luz natural y la ocupación del edificio.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio