°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ponen en operación planta fotovoltaica de Central de Abasto

Imagen
La planta fue instalada sobre el techo del citado centro de abasto. Permitirá eliminar 11 mil 400 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a la reforestación de 29 mil árboles de pino y a su cuidado en 50 años. Foto Cuartoscuro
20 de febrero de 2024 15:00

Ciudad de México. Los gobiernos de la Ciudad de México y federal pusieron en operación la planta fotovoltaica de la Central de Abasto con la que se producirá energía eléctrica equivalente a 10 mil hogares para las áreas comunes de ese mercado. 

Instalada sobre el techo del citado centro de abasto, es la más grande de su tipo en el mundo dentro de una ciudad, tuvo una inversión de 600 millones de pesos y tiene una capacidad de 18 megwatts, señaló el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama. 

Ante los titulares de la comisión Federal de Electricidad (CDF), Manuel Barttlet Díaz y el Secretario de Energía del gobierno de la República, Miguel Ángel Maciel, destacó que además permitirá eliminar 11 mil 400 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a la reforestación de 29 mil árboles de pino y a su cuidado en 50 años. 

La operación de la planta estará a cargo de la CFE, cuyo titular  recordó que se trata de una obra impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, durante su gestión al frente del gobierno local, con una perspectiva social y tecnológica. 

“Los comerciantes que aquí se concentran todos los días, que tendrán electricidad barata, que tendrán ventajas y que la CFE está a su servicio y que se trata, insisto, de una obra de gran ingeniera que fue la dirigió estos hechos durante los meses necesarios para su construcción”, manifestó. 

El Secretario de Energía, por su lado, indicó que el siguiente paso será generar baterías de almacenamiento que permitan guardar la electricidad generada y utilizarla no sólo durante el día, sino también por las noches. 

“Es importante que tengan en mente que estamos cuidando que los proyectos tengan un componente social muy importante, no solamente estamos pensando en el negocio, en recuperar la inversión, estamos pensando en apoyar a la población, a los locatarios, a la gente, a los edificios vecinos”, expresó.   

La planta tiene una extensión de 20 hectáreas, con más de 30 mil paneles solares, que darán energía limpia. 

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.
Anuncio