°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elige SCJN terna para comparecer y elegir a magistrado del CJF

Imagen
Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
19 de febrero de 2024 14:28

Ciudad de México. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a los magistrados José Alfonso Montalvo Martínez, Carlos Ronzón Sevilla y César Morales Ramírez para comparecer el próximo jueves y de entre ellos elegir al próximo integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Montalvo Martínez, quien actualmente funge como secretario ejecutivo del CJF y ha sido uno de los principales operadores de la ministra Norma Piña, como enlace con jueces y magistrados, es el primero de los aspirantes a ocupar la vacante que dejará Alejandro González Bernabé a partir del próximo 24 de febrero.

En tanto el magistrado Carlos Ronzón Sevilla fue durante 2010 integrante de la Comisión Investigadora encargada de apoyar a la SCJN para conocer a profundidad el caso del incendio en la Guardería ABC y hoy labora en el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

Mientras que Morales Ramírez, quien integra el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la capital del país, se ha destacado por tener un perfil académico y en siendo juez por sentenciar al ministro jubilado, Ernesto Díaz Infante en un caso de corrupción al interior del Poder Judicial.

Los tres aspirantes comparecerán ante el pleno de la Corte el próximo jueves para que posteriormente se defina quién será el próximo consejero del órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio