°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cruzan a México miles de guatemaltecos para festejos de cuaresma

16 de febrero de 2024 15:50

Suchiate, Chis. Miles de guatemaltecos cruzaron este viernes a México en el marco de las celebraciones religiosas por la cuaresma que se realizan en ambos lados de la frontera.

Los guatemaltecos celebran al Cristo de las Tres Caídas en la comunidad de Tecún Umán y aprovechan para cruzar al lado mexicano donde se instalan decenas de comerciantes en la denominada Feria del Primer Viernes en Suchiate, Chiapas.

Aprovechando el bajo nivel del río que divide a ambos países, muchos optan por cruzar caminando pero otros más lo hacen a bordo de las balsas de tablas y cámaras de neumáticos que operan en el afluente moviendo personas y mercancías.

“(Llevamos) 25 años que estamos acá para adornar este río para sacar un recuerdo a la gente, que lleven su recuerdo en sus pueblos”, dijo Rosa Sacic, una mujer guatemalteca que instaló un stand de fotografías a la orilla del Suchiate.

Heyman Vázquez Medina, párroco de la iglesia San Andrés Apóstol de Suchiate, destacó la hermandad histórica de las dos naciones en estas festividades.

“La fiesta religiosa se hace del otro lado (Guatemala) y la fiesta comercial es aquí (en México) porque la gente viene aquí a comprar”, expresó.

Debido al alto número de creyentes que visitan la parroquia también se programan más eucaristías para atender a los feligreses que en ocasiones traen alguna intención, ya sea petición o agradecimiento, añadió Vázquez Medina.

María Toc acude cada año con su familia para participar en las ceremonias religiosas en el lado guatemalteco y cruzan a México para adquirir artículos para el hogar y abarrotes principalmente, aprovechando el tipo de cambio de 2.20 pesos por cada quetzal, la moneda de su país.

“Es una tradición por la Semana Santa y por eso siempre venimos a la romería y pasamos a este lado para hacer nuestra compra”, comentó.

Sonia Eloina Hernández Aguilar, alcaldesa de Suchiate, resaltó que la tradición representa una oportunidad de fortalecer los lazos culturales y comerciales entre los dos lados de la frontera. Puntualizó que durante diez días de festividades ingresan unas 200 mil personas.

Dijo que las autoridades federales, estatales y municipales contribuyen para garantizar la seguridad de los visitantes, ademas de brindarles servicios públicos y ofrecer espectáculos artísticos.

“La romería es llegar a la iglesia, ponen sus veladoras, sus flores, es una tradición, y de ahí van a comprar, se regresan, muchos se quedan a dormir, muchos se quedan en Tecún y vuelven a venir a hacer otra romería. La romería es pasar por el río, venir desde allá y venir a ver al Señor de las Tres Caídas”, apuntó.

Otorgan Récord Mundial Guinnes a clavadistas de La Quebrada

Ante cientos de turistas, residentes y autoridades de los tres niveles de gobierno se realizó el lanzamiento número 5 millones.

Reportan cuatro nuevos casos de sarampión en Sonora

La Secretaría de Salud local reiteró que hay disponibilidad suficiente de biológicos en todos los distritos de salud y recordó que la vacuna es gratuita.

Jalisco: detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal

Los menores son habitantes de Poncitlán y estuvieron bajo estudio seis años: expertos de UdeG
Anuncio