°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden extinción de dominio de bienes de ex presidente de El Salvador

La Fiscalía de El Salvador solicitó a un juzgado la "extinción de dominio" de bienes  del ex presidente Alfredo Cristiani. Foto @FGR_SV
La Fiscalía de El Salvador solicitó a un juzgado la "extinción de dominio" de bienes del ex presidente Alfredo Cristiani. Foto @FGR_SV
Foto autor
Afp
15 de febrero de 2024 20:39

San Salavador. La Fiscalía de El Salvador solicitó este jueves a un juzgado de San Salvador la "extinción de dominio" de bienes y cuentas bancarias del expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994), señalado de supuestos actos de corrupción.

La solicitud fue presentada ante el Juzgado de Extinción de Dominio de San Salvador "con la que formalmente se da inicio al proceso en contra de los bienes del expresidente Alfredo Cristiani", señaló un fiscal en un vídeo publicado por la Fiscalía General de la República (FGR) en su cuenta de la red social X.

La FGR añadió que pidió la extinción de dominio de "143 inmuebles, 41 vehículos, 27 cuentas bancarias y un helicóptero que están relacionados al patrimonio" de Cristiani, quien según el fiscal general Rodolfo Delgado "huyó" del país y su paradero es desconocido.

En junio de 2023 la fiscalía anunció el inicio de un proceso penal en contra del ex presidente Cristiani tras señalarlo de haber usado dinero del Estado para beneficio propio.

"Según las investigaciones, el ex presidente Alfredo Cristiani incorporó a sus empresas grandes sumas de dinero que pertenecían al Estado y que sirvieron para ocultar y legitimar el lavado dinero", agregó la Fiscalía en su cuenta de X.

El representante de la fiscalía señaló que la solicitud de extinción de dominio "será valorada por el juzgado" que, posteriormente, emitirá una decisión.

El presidente Nayib Bukele, que el pasado 4 de febrero resultó reelecto en los comicios presidenciales, ha dicho que, además de la "guerra" contra las pandillas con la que su gobierno ha logrado una drástica baja en los índices de violencia en el país, también impulsará una cruzada en contra de la corrupción.

La "guerra" contra las pandillas es sostenida por un régimen de excepción vigente desde hace dos años y el cual fue extendido la semana pasada por un mes más por el Congreso.

Bajo ese régimen, cuestionado por organismos de derechos humanos pues permite detenciones sin orden judicial, han sido detenidos 77 mil 300 sospechosos, de los cuales 7 mil fueron liberados por ser inocentes.

Imagen ampliada

Rusia sostiene objetivos en Ucrania; dispuesto a negociar: Putin a Trump

La conversación de los presidentes se centró en dos temas relevantes, la guerra en Ucrania y el conflicto en torno a Irán y el Medio Oriente en general, según Ushakov.

Sobresalen diferencias entre Lula da Silva y Milei en cumbre del Mercosur

El presidente argentino resaltó la necesidad de que en los próximos seis meses se den “las reformas pro libertad comercial".

Washington pide a su encargado de negocios en Bogotá regresar a EU

Se adoptaran “otras medidas” para poner de manifiesto la preocupación por el estado actual de las relación con Colombia, dijo el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.
Anuncio