°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman cuatro peticiones de protección para candidatos a diputados: INE

Imagen
Durante la firma de convenio entre el INE y la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la consejera presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, reiteró que los protocolos de seguridad no los diseña el INE, por lo que no tienen la facultad para determinar acciones en casos de intimidaciones a candidatos o ciudadanos el día de la votación, el 14 de febrero de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
14 de febrero de 2024 12:57

Ciudad de México. En menos de una semana, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido cuatro solicitudes de medidas de protección para candidatos a diputados, a fin de que cuenten con acompañamiento de elementos de la Guardia Nacional o Sedena en algunas zonas donde lleven a cabo sus mítines, informó la consejera Carla Humphrey.

Recordó que en este proceso electoral estos protocolos de seguridad se extendieron para diputados y senadores, debido a que ha crecido la violencia y el crimen organizado en comparación con el proceso electoral intermedio de 2021.

Pero también demandó a los partidos políticos a qué actúen con responsabilidad y no acepten dinero de fuentes desconocidas y en efectivo, porque no saben de dónde provienen esos recursos.

"He hecho hincapié en que tenemos que hacer responsables a los partidos de que no acepten financiamiento de fuentes desconocidas y en efectivo", subrayó.

Por ello, informó que hoy el INE también firmó un convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) porque es muy importante tener mapas y modelos de riesgo que "nos permitan calibrar las actividades de candidaturas y de los recursos que entran a sus campañas".

Señaló que también servirá para tener un análisis puntual de cómo se mueven los recursos durante sus campañas electorales o cómo pueden pretender el uso de recursos lícitos.

Durante la firma de convenio entre el INE y la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la consejera presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, reiteró que los protocolos de seguridad no los diseña el INE, por lo que no tienen la facultad para determinar acciones en casos de intimidaciones a candidatos o ciudadanos el día de la votación.

"Si hay una imposibilidad de instalación de casilla, se tiene que retirar el personal y lo tenemos establecido de esa manera", pero no hay protocolos en caso de amenazas.

Comentó que el convenio que firmaron busca promover la participación de la ciudadanía, ya que este es el objetivo del INE y la CIRT colabora con esta tarea, para difundir y promover que las personas acudan a votar.

El pontífice pidió a obispos en México una mirada atenta y no adormecida

En su visita al país en 2016, llamó a no olvidar a los indígenas, a los migrantes ni los retos contra el crimen.

La reforma y elección derivó de corrupción al interior del Poder Judicial: Sheinbaum

Ahora que el pueblo va a elegir a jueces, magistrados y ministros, la oposición afirma que la elección es un ejercicio autoritario. “No entienden que no entienden”.

Homicidios se han reducido 28.1%, reporta gobierno federal

Guanajuato encabeza la lista de más muertes violentas con 11.8%, indica el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Anuncio