°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados aprueban ley para definir la política marítima del país

Imagen
Diputados aprobaron la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para definir la política marítima de México, el 14 de febrero de 2024. Foto Cristina Rodríguez
14 de febrero de 2024 14:45

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó con 451 votos una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en la que se establece que corresponde a la Secretaría de Marina “formular, conducir, evaluar y actualizar la política nacional marítima”.

El diputado de Morena, Jaime Martínez López, autor de la iniciativa, manifestó en el pleno que la reforma tiene dos objetivos. Uno, cumplir con la obligación que tiene México ante la Organización Marítima Internacional para conducir, evaluar y actualizar su política nacional marítima y facultar a la Secretaría de Marina para que, en coordinación con las demás dependencias competentes y el sector marítimo nacional, formulen dicha política de Estado.

Destacó el legislador: “de acuerdo con el plan de auditorías de la citada organización internacional, México está obligado a contar con una política nacional marítima a fin de identificar el grado de cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades en los tratados internacionales, de tal manera que cada Estado miembro establece sus propias políticas y estrategias en función de sus necesidades y circunstancias específicas”.

México, abundó Martínez López, “es un país privilegiado, ya que el 65 % de su superficie está en el mar, mientras que el 35 % es terrestre”. Además, cuenta con 11 mil kilómetros de costas, lo que proporciona acceso a importantes rutas de navegación y a una gran cantidad de recursos marinos.

En ese sentido, explicó, la política nacional marítima pretende consolidar los intereses marítimos nacionales, los cuales son necesarios y prioritarios para el desarrollo marítimo nacional. En México, precisó, los intereses marítimos sujetos a la política nacional marítima son: seguridad marítima, sistema portuario nacional, protección marítima y portuaria, industria naval, cultura marítima, recursos naturales marinos, comercio marino, marina mercante, medio ambiente y turismo náutico.

Una política de Estado, manifestó el morenista, enfocada en los intereses marítimos nacionales “es una oportunidad estratégica que articula e impulsa los esfuerzos de la federación, las entidades, los municipios y la sociedad en general”. Es así que la política nacional marítima es una política de Estado que busca fomentar el desarrollo y la seguridad en el ámbito marítimo del país, mediante una estrategia coordinada entre el gobierno y el sector marítimo nacional, recalcó.

Sostuvo que facultar a la Secretaría de Marina que formule y conduzca la política nacional marítima “no es fortuito, durante 200 años la Secretaría de Marina ha sido la institución encargada de mantener el Estado de derecho en las costas y mares”, salvaguardar la vida humana en la mar, mantener la seguridad marítima y prevenir y proteger el medio ambiente marino, así como auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio