°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Regresiva" la reforma para transferir GN a Sedena: Centro Prodh

Elementos de la Guardia Nacional en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
Elementos de la Guardia Nacional en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
13 de febrero de 2024 17:47

Ciudad de México. La propuesta de reforma para que la Guardia Nacional (GN) sea adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “es regresiva”, no sólo porque “busca elevar a ese nivel lo que la Suprema Corte estimó inconstitucional”, sino que también pretende modificar el artículo 13 constitucional “para darle fuero militar a todos los elementos de la Sedena que integren la GN”, señaló Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

Indicó que de avanzar la iniciativa, “alteraría la relación cívico militar por completo y aseguraría que a perpetuidad la fuerza federal de seguridad sea militar”.

En el marco de la presentación del informe “Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos”, elaborado por diversas organizaciones, a pregunta expresa, Aguirre recordó que la SCJN ya estimó inconstitucional lo que plantea la reciente propuesta de reforma presentada el 5 de febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, dijo al resolver la Corte la acción de inconstitucionalidad 137/2022, “que establecía que el artículo 21 constitucional, al indicarse que la GN es de naturaleza civil y que tenía que estar adscrita a la secretaría del ramo, obligaba a que permaneciera en la Secretaría de Seguridad Pública”.

Indicó que lo que plantea la propuesta de reforma constitucional es eliminar ese candado “para adscribir a la GN a la Sedena y de esa manera quitarnos a los mexicanos y a las mexicanas, a todas las personas que estén en el país la garantía orgánica, porque así la definió el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena al resolver la acción de inconstitucionalidad sobre la ley de seguridad interior, que obliga a que la fuerza federal de seguridad sea de naturaleza civil”.

Aguirre expuso que adicionalmente también la propuesta busca modificar el 129 constitucional “que ha permanecido intocado prácticamente desde la Constitución de 1857, que es el artículo que establece que en tiempo de paz las fuerzas armadas no deben tener más funciones que las relacionadas estrictamente con la disciplina militar”.

Por eso, advirtió, “es una iniciativa muy preocupante, que alteraría la relación cívico militar por completo y que aseguraría que a perpetuidad la fuerza federal de seguridad sea militar y volvería a la Guardia Nacional la cuarta fuerza en la República mexicana”.

Imagen ampliada

Eligen al mexicano José Luis Caballero para un segundo peridodo en la CIDH

El objetivo es que continúe su labor como comisionado para la que fue designado en septiembre de 2023 y que concluye en diciembre de este año. Tras la elección repetirá en el periodo 2026-2030.

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico tras acuerdo con EU

Guzmán López admitió haber supervisado la producción y el tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana y fentanilo hacia EU. Los términos del acuerdo no han sido aun revelados.

Renuncia Hugo Patlán al frente la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE

La salida se da en momentos en que la UTCE tiene aún una alta carga de trabajo por el número de impugnaciones a la elección judicial, más los asuntos ordinarios que atiende esta área jurídica e investigadora.
Anuncio