°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan amparo en Veracruz contra registro de personas desaparecidas

Imagen
La abogada que acompaña a las familias de desaparecidos, Iuvinani Ramírez Sainz dijo que recurrieron al amparo porque la falta de datos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas violenta los derechos humanos de los familiares de personas desaparecidas y de los propios desaparecidos. Foto Eirinet Gómez
12 de febrero de 2024 16:54

Xalapa, Veracruz. Familiares de personas desaparecidas presentaron un amparo en las instalaciones del Poder Judicial Federal, con sede en Xalapa, ante las inconsistencias en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, donde se han borrado datos claves para la localización de las personas, datos sobre las personas que los buscan, o en el peor de los casos, se han dado por localizadas personas que continúan desaparecidas.

Olga Lidia Salazar, integrante del colectivo "Buscando Nos Encontramos de Córdoba" dijo que “el amparo es porque borraron algunos datos de nuestros familiares del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, o no aparecen los datos de nuestros desaparecidos, o aparecen como confidenciales, y sabemos que para que haya una buena búsqueda, no pueden ser confidenciales, debe ser búsqueda pública, abierta a los ciudadanos para tener buenos resultados”.

Salazar, quien busca a su hija Marion Ivette Sampayo Salazar, desaparecida desde el 14 de enero del 2011, explicó que desde que el Gobierno Federal hizo una revisión al registro de desaparecidos, y disminuyeron la estadística de 110 mil desaparecidos a sólo 12 mil 377 casos, comenzaron a detectar estas inconsistencias en el registro.

A pesar de que en su momento el presidente López Obrador dijo que no se había borrado a nadie, Lidia Salazar asegura que “desde que se anunció en la mañanera empezamos a buscar, y nos dimos cuenta de estas inconsistencias, muchos de nuestros desaparecidos no aparecen…y el gobierno dice que por el censo de las vacunas Covid, ya están en casa, lo que no es cierto, porque hay homónimos”.

Sobre esto último, la activista explicó que “el gobierno dice que hay personas que se vacunaron con el nombre de nuestros familiares, pero no pueden dar por hecho que por eso nuestros familiares están en casa, porque hay homónimos, o si ellos (las autoridades) aseguran que ya fueron localizados, que nos digan dónde están”.

La abogada que acompaña a las familias de desaparecidos, Iuvinani Ramírez Sainz dijo que recurrieron al amparo porque la falta de datos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas violenta los derechos humanos de los familiares de personas desaparecidas y de los propios desaparecidos.

“El estado tiene la obligación de promover proteger, y salvaguardar los derechos de estas personas, por eso estamos presentando este amparo. A nivel nacional ya son más de 300 amparos presentados en diversos estados del país: Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Puebla, México, por mencionar algunos”, mencionó Ramirez Sainz.

 

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio