°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Leonardo López Luján, Caballero de la Legión de Honor de Francia

Imagen
López Luján ha escrito unos 20 libros, curado exposiciones en el país y en el extranjero, y dirige el Proyecto Templo Mayor. Foto Héctor Montaño/INAH
12 de febrero de 2024 08:48

Ciudad de México. El arqueólogo mexicano Leonardo López Luján será investido esta tarde como Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia, el máximo reconocimiento que esa nación otorga a un extranjero.

El nombramiento, ordenado por el presidente francés, Emmanuel Macron, que se realizará en territorio galo, según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a La Jornada, tiene el propósito de rendir homenaje a su trayectoria de investigador de la historia de los pueblos prehispánicos del valle de México.

López Luján comenzó sus trabajos en el INAH durante la década de 1980. Es considerado uno de los investigadores más importantes de nuestro país, como integrante de proyectos arqueológicos en Chiapas, Quintana Roo, Morelos, Campeche y el estado de México, además de otros ubicados en países como Guatemala y Perú.

Desde su infancia, el arqueólogo siempre tuvo una relación cercana con los estudios de la historia, pues es hijo del reconocido antropólogo Alfredo López Austin (1936-2021) y de Martha Rosario Luján Pedrueza, quien fue asistente de varios especialistas en las culturas prehispánicas, como Alberto Ruz Lhuillier (descubridor de la tumba de Pakal, en Palenque), lo que demuestra que en su familia siempre ha estado presente el interés por esa ciencia social.

Al ingresar al INAH se convirtió en alumno y colega del también reconocido arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, uno de los referentes históricos más importantes del estudio de las culturas originarias de nuestro país.

Las investigaciones de Leonardo López Luján se enfocan en la política, la religión y el arte de las sociedades prehispánicas del centro del territorio mexicano, de cuyas historias es divulgador. Su ardua labor le hicieron merecedor de entrar como académico a El Colegio Nacional.

Ha escrito más de 20 libros, algunos en colaboración con su padre, como Monte sagrado: Templo Mayor, El pasado indígena Mito y realidad de Zuyuá, mientras con Matos Moctezuma fue coautor de Escultura monumental mexica, y de muchos otros textos relacionados con la cultura mexica.

Ha sido curador de las exposiciones Moctezuma: Aztec Ruler, en el Museo Británico de Londres (2009), y Nuestra sangre, nuestro color: La escultura polícroma de Tenochtitlan, en el Museo del Templo Mayor (2017).

López Luján es, además, director del Proyecto Templo Mayor del INAH; actualmente, trabaja en la exposición Mexica: Des dons et des dieux au Templo Mayor (Mexica: Ofrendas y dioses del Templo Mayor, en francés), la cual busca desmitificar las costumbres de dicho pueblo que se asentó en el valle de México.

Esa muestra permanecerá abierta del 3 de abril al 8 de septiembre de 2024 en el Museo de Quai Branly Jacques Chirac, en París, lo cual coincide con los Juegos Olímpicos que también tendrán de sede a Francia.

Recientemente, fue distinguido como miembro corresponsal de la Academia de las Inscripciones y Bellas Letras, también en el país galo; doctor honoris causa por la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, y corresponsal del Instituto Arqueológico de América, en Estados Unidos.

La ceremonia solemne en la que Leonardo López Luján será distinguido con la Orden Nacional de la Legión de Honor será encabezada por el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio