°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Llaman a rearticular luchas de desaparecidos y asesinados en Guerrero

Imagen
Durante una marcha de alumnos y padres de los estudiantes desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa. Foto Pablo Ramos / Archivo
11 de febrero de 2024 16:03

Chilpancingo, Gro. En el marco de la Asamblea Nacional Popular, celebrada el sábado pasado en la Normal de Ayotzinapa, se hizo un llamado a rearticular las luchas “con las hermanas y hermanos del SME, el STRM, la CNTE, las madres y padres de los colectivos de desaparecidos, el EZLN, las Universidades Públicas como la UNAM y el Politécnico Nacional y otras”.

Abrazamos la lucha de la “Asamblea Nacional de Usuarios de Energía eléctrica y del SME, de la CNTE, del FPR, del STRM, ONPPRP, la UTD y otras, llamando a unificar las luchas elevando la conciencia de clase, iniciando por la marcha de la ANUE, el Congreso del Encuentro Nacional de Dirigentes y del Frente Amplio Social Unitario, la Jornada de Lucha de las madres y padres de los 43, los días 26 de febrero al 1º de marzo del año 2024 en la ciudad de México, el día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el 10 de abril y los esfuerzos para una marcha unitaria del primero de mayo, los diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y cerrar con un año más del 02 de octubre del año 2024”.

Señalaron que “las madres y los padres de los 43 continuamos unidos y firmes en la lucha por la presentación con vida de nuestros hijos, los intentos del gobierno de dividirnos serán infructuosos. El Actual gobierno ha pactado con la élite económica y militar para mantener inalterable el capitalismo y profundizar el modelo económico”.

Podemos ver como el jefe del ejecutivo “ataca a los conservadores personificado en comunicadores e intelectuales de menor cuño, pero nada dice de los grandes oligarcas como Carlos Slim, Emilio Azcárraga y otros”.

La crisis humanitaria de los miles de asesinatos y desapariciones continúa imparable, mientras tanto “ la Comisión Nacional de Búsqueda yace desmantelada y sin recursos para buscar las desaparecidas y desaparecidos, a la vez que la Fiscalía no avanza en las investigaciones; Las graves violaciones a los derechos humanos no los ha resuelto, por el contrario, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia la ha desmantelado con la salida de Alejandro Encinas y Omar Gómez y el respectivo nombramiento de funcionarios a modo”.

Por su parte, el abogado de los padres de familia, Vidulfo Rosales Sierra, insistió en entrevista que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en su campaña “ir a fondo, de esclarecer los hechos, y no ha cumplido; su estrategia es golpearnos y hostigarnos, y tratar desesperadamente de fragmentar el movimiento. Ha usado a un grupo minúsculo de 4 padres, que responden a los intereses de la familia Abarca, que exigieron la libertad de esa familia en un mitin organizado por los Guerreros Unidos”.

El presidente “ese grupo los dirige Felipe de la Cruz, que él es un infiltrado del gobierno; vino con un discurso de izquierda, y confrontación con el gobierno; tenemos datos que sacó a ese grupo en 3 ocasiones para recibir dinero de Angel Aguirre, y él de voz propia en una reunión de la COVAJ, dijo que Felipe de la Cruz llevó a ese grupo para reunirlos con él, y que les daba apoyo económico”.

También Felipe de la Cruz “puenteó, fue el que los llevó con (el empresario) Pedro Seguro, quien financia a ese grupo, para profundizar la división con los padres de familia, pero no lo van a lograr, ese grupo de padres, los 4, y Felipe de la Cruz ya fueron expulsados”.

Pedro Segura, tendrá que defenderse ante las autoridades federales “porque hay una investigación contra él, porque probablemente, dice la PGR, de que hay información de que está vinculado o pertenece al grupo delictivo de los Guerreros Unidos, y que es familiar de los Casarrubias, como Sidronio Casarrubias, y los Valladares; Francisco Salgado Valladares, era Secretario de Seguridad Pública(durante los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014), es primo de Pedro Segura Valladares; y de su hermano Pablo; la investigación habla de los dos hermanos”.

Se menciona, agregó Rosales Sierra,  que “probablemente un grupo de siete estudiantes fue llevado a un rancho que tienen(Pedro y Pablo) en el municipio de Teloloapan; incluso la Policía Federal hizo una búsqueda en ese rancho, y como consecuencia se abrió una carpeta de investigación, la cual está vigente; solicitamos se profundice en esa línea de investigación, y se finque responsabilidad de ese señor por su probable participación en la desaparición”.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio