°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere Günter Brus, último representante del Accionismo Vienés

Imagen
Brus, nacido el 27 de septiembre de 1938, era el único de los cuatro principales artistas del Accionismo que estaba vivo. Foto Afp
Foto autor
Afp
11 de febrero de 2024 16:48

Viena. El "enfant terrible" del arte contemporáneo Günter Brus, último representante del Accionismo Vienés, falleció a los 85 años, informó el domingo el museo de la capital austriaca dedicado a este movimiento radical y provocador de después de la guerra.

"Murió el sábado", indicó a la AFP una portavoz del museo, que abrirá sus puertas en marzo, confirmando una información de la agencia de noticias APA.

Brus, nacido el 27 de septiembre de 1938, era el único de los cuatro principales artistas del Accionismo que estaba vivo. Residía en Graz, en el este de Austria, donde hay un museo centrado en su obra.

"Günter Brus es seguramente uno de los pocos (artistas austriacos) con tanta relevancia internacional. Es imposible imaginar la historia del arte sin él", aseguró en septiembre su director, Roman Grabner, con motivo de una retrospectiva por los 85 años del artista.

Con Otto Mühl, Hermann Nitsch y Rudolf Schwarzkogler, fundó en los años 1960 "el 'Body Art', como se llamó luego", explicó Grabner. "También cruzó una etapa más radical, al renunciar a todos los materiales de pintura y trabajar sólo con su propio cuerpo", agregó.

En una de sus acciones más recordadas, cruzó Viena totalmente recubierto de pintura blanca y partido en dos por una línea negra. En otra ocasión, también orinó, defecó y se masturbó en público mientras cantaba el himno nacional.

Esta radicalidad era poco aceptaba en aquel tiempo. Fue condenado a seis meses de cárcel por "afrenta a los símbolos del Estado". Para escapar de esta pena, huyó con su mujer Anna y su hija, y se refugió en 1969 en Berlín donde residió unos años.

Brus realizó su última "performance" en 1970 en Múnich, en la que se desgarró la piel con una hoja de afeitar. Luego se dedicó al dibujo y la pintura, y también desarrolló una obra literaria controvertida.

'Un cielo sin fronteras' exhibirá el archivo inédito de la escritora Rosario Castellanos

Exposición que abrirá el jueves en el Colegio de San Ildefonso.

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".
Anuncio