°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bombardeos de EU en Yemen matan a 17 rebeldes hutíes

Imagen
Bombardeos estadunidenses mataron a 17 combatientes hutíes de Yemen, informó el medio oficial de la formación rebelde tras las exequias de los fallecidos en esta capital, el 10 de febrero de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
10 de febrero de 2024 10:35

Saná. Bombardeos estadunidenses mataron la madrugada de este sábado a 17 combatientes hutíes de Yemen, informó el medio oficial de la formación rebelde tras las exequias de los fallecidos en esta capital.

El medio oficial dio la lista de los muertos, a quienes calificó de "mártires de la nación y de las fuerzas armadas y de seguridad", cuyos cuerpos fueron "conducidos en una solemne procesión en Saná" tras ser abatidos "en un bombardeo de la agresión estadunidense-británica".

Estados Unidos bombardeó el jueves con cuatro drones y siete misiles de crucero "listos para ser lanzados contra buques en el mar Rojo" y pertenecientes a los hutíes, que controlan amplias partes de Yemen, incluido la capital.

Estos drones y misiles fueron "identificados en zonas de Yemen controladas por los hutíes" y suponían "una amenaza inminente" para la navegación, dijo el Mando Militar de Estados Unidos en Medio Oriente (Centcom).

El ejército estadnidense también bombardeó posiciones hutíes cerca de Irán el miércoles.

Desde noviembre, el grupo rebelde ha lanzado ataques contra buques que navegan en el mar Rojo y en el golfo de Adén, y que considera vinculados a Israel, en "solidaridad" con los gazatíes.

Los ataques obligaron a numerosas compañías navieras a evitar esa ruta vital, por la que pasa alrededor de 12 por ciento del comercio marítimo mundial.

Washington, aliado de Israel y que considera a los hutíes como una entidad "terrorista", creó en diciembre una coalición internacional para "proteger" el tráfico marítimo en la zona.

Pero la coalición no logró hasta ahora detener los ataques, por lo que las fuerzas estadunidenses decidieron bombardear posiciones hutíes, junto al ejército británico.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio