°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMEF revisa al alza la expectativa de inflación para 2024

Imagen
Compra y venta de alimentos en el mercado de Jamaica de la CDMX. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
08 de febrero de 2024 19:23

La inflación cerrará este año 4.0 por ciento de acuerdo con un sondeo mensual realizado por el El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El dato observó una revisión al alza, luego de que en enero el pronóstico era de 4.0 por ciento.

De acuerdo con la encuesta sobre las principales variables macroeconómicas que realizó el Comité Nacional de Estudios Económicos del organismo entre sus integrantes, una tercera parte de los 38 encuestados optaron por incrementar su estimación previa.

“La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 3.5 por ciento mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 5.6 por ciento”, dijo el IMEF.

De acuerdo con los especialistas, en 2025 este indicador se ubicaría en 3.75 por ciento, nivel que se acercaría al objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento, más un punto hacia arriba o hacia abajo.

La encuesta que es realizada a economistas con amplia experiencia y reconocimiento observa que el crecimiento real del economía mexicana para este año sea de 2.4 por ciento, cifra que se mantiene por segundo mes consecutivo.

En febrero, dijo el IMEF, más de la mitad de los participantes mantuvieron sin cambio su estimación, ubicando a la mediana en 2.4 por ciento. No obstante, el pronóstico más optimista es de 3.3 por ciento y el más pesimista, de 1.7 por ciento. La tasa de crecimiento del PIB real para 2025, se ubicó por tercer mes consecutivo en 2.0 por ciento.

Los integrantes de la encuesta mantuvieron por segundo mes consecutivo en 9.50 por ciento su proyección de la tasa de política monetaria del BdeM para el cierre de 2024. Mientras que para el siguiente año la tasa de referencia se ubicaría en 7.75 por ciento.

Mientras que el consenso de economistas que participan en la encuesta estima nuevamente un cierre de año con un tipo de cambio de 18.50 pesos por dólar, con el pronóstico más bajo en 16.90 y el más alto en 19.58. Para 2025 se espera que sea de 19.00 pesos por dólar.

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio