°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jura Juan Manuel Gómez-Robledo como juez de la CIJ

Imagen
Gómez Robledo Verduzco fue electo para el periodo 2024-2033 junto con Bogdan-Lucian Aurescu (Rumania), Hilary Charlesworth (Australia), Sarah Hull Cleveland (EU) y Dire Tladi (Sudáfrica). Foto tomada de X @CIJ_ICJ
06 de febrero de 2024 08:52

El mexicano Juan Manuel Gómez-Robledo Verduzco juró este martes el cargo de juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.

El diplomático y jurista fue elegido el año pasado por el Consejo de Seguridad y por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como nuevo juez de la corte, establecida en La Haya, Países Bajos.

Es el quinto mexicano en ocupar el cargo de juez de la CIJ, por el que también pasaron personajes como los ex cancilleres Luis Padilla Nervo y Bernardo Sepúlveda Amor.

Gómez-Robledo Verduzco fue electo para el periodo 2024-2033 junto con Bogdan-Lucian Aurescu (Rumania), Hilary Charlesworth (Australia), Sarah Hull Cleveland (Estados Unidos) y Dire Tladi (Sudáfrica).

La Corte, compuesta por 15 jueces, tiene una doble misión: resuelve, de conformidad con el derecho internacional, las controversias jurídicas entre Estados que le son sometidas por estos últimos y emite opiniones consultivas sobre las cuestiones jurídicas que plantea a los órganos y organismos especializados de las Naciones Unidas debidamente autorizados para ello.

Se aviva discusión en Cámara de Diputados tras conocer orden de Trump

Mientras los panistas coincidían con argumentos del republicano, los morenistas les espetaban "vende patrias" a los blanquiazules.

Gabinete federal se reúne con Sheibaum tras firma de aranceles de Trump

El canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son algunos de los funcionarios que han ingresado al Palacio Nacional.

Avalan diputados en lo general reforma a ley de Infonavit

En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos.
Anuncio