°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reformas darían mayor autonomía a pueblos indígenas, celebra el INPI

Imagen
Mujeres cafetaleras organizadas originarias de las comunidades de San Juan Cancuc, Tenejapa, Santiago el Pinar y Mitontic, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 agosto 2023. Foto Cuartoscuro.
05 de febrero de 2024 17:06

Ciudad de México. El director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, celebró la iniciativa de reformas presidencial en materia de comunidades originarias que tendrá como eje principal, reconocerlas como sujetos de derecho público a nivel constitucional, lo cual significa que “tendrán capacidad plena para tomar decisiones, para implementar sus propias decisiones y políticas y sobre todo para administrar sus recursos públicos”.

Entrevistado al llegar a Palacio Nacional, Regino aseguró que hubo un amplio proceso de diálogo y consulta a todos los pueblos de 2019 al 2021. A partir de este proceso de diálogo y consulta, un comité técnico redactó la iniciativa.

Describió que originalmente esta fue entregada el 28 de septiembre en 2021, en Vicam, Sonora, y se pronunció porque los legisladores estén a la altura y aprueben esta reforma constitucional para beneficio de los pueblos indígenas. 

Cambian prisión domiciliaria a Mario Marín y reingresa al Altiplano

Al exgobernador de Puebla, Mario Marín Torrres, le duró menos de siete meses la medida de prisión domiciliaria.

Positivo, plan de Semarnat para zonas afectadas por Tren Maya: GreenPeace

Pidió a las autoridades involucrar de manera activa en este proceso a la ciudadanía, comunidades locales y especialistas para garantizar soluciones efectivas y sostenibles.

Propone Beltrones reforma para crear banco de datos forenses y de ADN

Demanda que su iniciativa sea dictaminada conjuntamente con las dos reformas en materia de personas desaparecidas presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Anuncio