°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reformas darían mayor autonomía a pueblos indígenas, celebra el INPI

Imagen
Mujeres cafetaleras organizadas originarias de las comunidades de San Juan Cancuc, Tenejapa, Santiago el Pinar y Mitontic, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 agosto 2023. Foto Cuartoscuro.
05 de febrero de 2024 17:06

Ciudad de México. El director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, celebró la iniciativa de reformas presidencial en materia de comunidades originarias que tendrá como eje principal, reconocerlas como sujetos de derecho público a nivel constitucional, lo cual significa que “tendrán capacidad plena para tomar decisiones, para implementar sus propias decisiones y políticas y sobre todo para administrar sus recursos públicos”.

Entrevistado al llegar a Palacio Nacional, Regino aseguró que hubo un amplio proceso de diálogo y consulta a todos los pueblos de 2019 al 2021. A partir de este proceso de diálogo y consulta, un comité técnico redactó la iniciativa.

Describió que originalmente esta fue entregada el 28 de septiembre en 2021, en Vicam, Sonora, y se pronunció porque los legisladores estén a la altura y aprueben esta reforma constitucional para beneficio de los pueblos indígenas. 

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.
Anuncio