°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Capturan en Ecuador a narco colombiano vinculado al cartel de Cali

Imagen
Policías y soldados realizan una operación conjunta en busca de drogas y armas, en un barrio de Durán, Ecuador, el jueves 1 de febrero de 2024. Foto Ap
Foto autor
Ap
01 de febrero de 2024 21:22

Quito. La policía de Ecuador confirmó este jueves la captura en Guayaquil del narcotraficante colombiano Henry Loaiza Montoya, alias “Alacrán”, requerido por la justicia de Estados Unidos y uno de los más buscados en el vecino país del norte, considerado el heredero de un ex capo del Cartel de Cali.

Loaiza Montoya, calificado por la policía ecuatoriana como “un objetivo de alto valor”, es el “líder actual del Cartel del Norte del Valle” y mantenía vínculos con el grupo armado “Oliver Sinisterra” en Colombia y “Los Tiguerones” en Ecuador, cuyas operaciones se realizan en Manabí y Esmeraldas, señaló un reporte enviado por la policía a los periodistas.

La aprehensión de Loaiza generó la reacción del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien confirmó en X, antes Twitter, que el capo cayó “por la colaboración entre la policía ecuatoriana y colombiana”, escribió el jueves.

El comandante de la policía de Ecuador, César Zapata, ratificó en X que el operativo contó, además, con la coordinación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Según indicó la policía ecuatoriana en un chat de periodistas, el aprehendido es hijo del exintegrante del cartel de Cali Henry Loaiza Ceballos, quien fue detenido en 1995, 2019 y 2023.

En la última aprehensión de Loaiza padre, según la Fiscalía de Colombia, fue acusado de concierto para delinquir y extorsión agravada, teniendo principal incidencia en los territorios colombianos de Putumayo, Cundinamarca y el Valle del Cauca.

La detención en Ecuador de Loaiza Montoya se produce cuando el país está en “conflicto armado interno”, decretado por el presidente Daniel Noboa el 9 de enero ante una ola de criminalidad provocada, según autoridades, por al menos 22 bandas catalogadas como “terroristas”.

El presidente Noboa admitió que Ecuador funciona como un centro de operación logística de las bandas del narcotráfico, aliadas con las grandes organizaciones transnacionales, debido a que presenta condiciones de comunicación como puertos, además de manejar el dólar estadounidense como moneda local e industrias prósperas.

Han sido recurrentes las incautaciones de droga en Europa en cargamentos de banano exportado desde Ecuador.

Ecuador, asediado por la violencia y criminalidad, cerró 2023 con el decomiso de 211 toneladas de droga frente a las 201 de 2022. El país andino se encuentra ubicado entre los dos más grandes productores de droga, Perú y Colombia.

El mundo despide a Francisco, el “Papa de los pobres”

Ante más de 200 mil personas y de dignatarios como Donald Trump, Javier Milei y Felipe VI, se oficiará una misa fúnebre en la Plaza de San Pedro y su cuerpo será trasladado posteriormente a la basílica de Santa María la Mayor.

Trump aterriza en Roma para asistir al funeral del papa Francisco

Hasta 50 jefes de Estado y 10 "nobles soberanos" asistirán este sábado 26 de abril al funeral del fallecido pontífice

Departamento de Estado de EU suprime oficina del clima y reforma la de energía

El gobierno del presidente Donald Trump despidió a los empleados federales a cargo de la política climática global de Estados Unidos y la ayuda climática como parte de su reorganización del enfoque diplomático del país.
Anuncio