°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestas de transportistas en el Edomex y Veracruz

Imagen
Los carriles centrales de la autopista México-Querétaro, con dirección a la Ciudad de México, fueron bloqueados ayer, durante siete horas, por transportistas de carga, quienes exigen condiciones de seguridad para realizar su trabajo. Foto Silvia Chávez
01 de febrero de 2024 08:45

Ciudad de México. Integrantes de la Unión de Transportistas de Carga y Turismo (UTCT) y de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (AMOTAC) se manifestaron ayer en la autopista México-Querétaro y en las principales vías de acceso a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, respectivamente, para exigir a las autoridades más vigilancia en las carreteras del país y que se frenen las extorsiones de las que son víctimas.

Ya estamos cansados de tanto asalto y tantas muertes de choferes. Exigimos más seguridad, se leía en las lonas que fueron colocadas en los tractocamiones de la UTCT, cuyos miembros avanzaron en caravana por siete horas sobre los carriles centrales de la autopista México-Querétaro con dirección a la Ciudad de México, hasta que funcionarios federales les ofrecieron una reunión en la Secretaría de Gobernación (SG).

La movilización comenzó a las 8 de la mañana a altura de la colonia Jardines de la Hacienda, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, estado de México, adelante de la caseta de Tepotzotlán; luego avanzó de manera lenta hacia la capital del país y finalizó alrededor de las 15:30 horas en la avenida Jesús Reyes Heroles, en Tlalnepantla.

Los miembros de la UTCT explicaron que decidieron detenerse debido a que autoridades federales invitaron a una comisión a trasladarse en automóvil a las oficinas centrales de la SG, donde serían atendidos por funcionarios de la dependencia federal; al cierre de la edición no se había dado a conocer los acuerdos a los que llegaron.

Cerca de las 16 horas, sólo 10 tráileres permanecían estacionados en la lateral de la avenida Jesús Reyes Heroles; sin embargo, la mayoría de los camioneros que comenzaron la protesta optaron por retirarse.

Los choferes insistieron en todo momento en la necesidad de obtener respuesta a las demandas que reiteradamente han hecho a los tres niveles de gobierno; pidieron buscar una solución a las extorsiones, robos y ataques de grupos armados de los que son víctimas constantemente.

Nos están matando fue la principal consiga de los inconformes, quienes durante la movilización fueron custodiados por elementos de la policía estatal y de la Guardia Nacional, que en patrullas se mantuvieron al frente del contingente.

Decenas de automovilistas tuvieron que circular lentamente detrás de la caravana, que a ratos despejaba un carril para dar paso a los vehículos particulares y de carga que se dirigían hacia la calzada Vallejo, en el norte de la Ciudad de México.

En tanto, los miembros de la AMOTAC bloquearon por más de seis horas las principales vías de entrada y salida de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río para exponer la inseguridad que prevalece en las carreteras y los abusos que sufren por parte de los agentes de tránsito local.

En cuanto a esta última queja, denunciaron que los uniformados los amenazan con quitarles las unidades y les cobran hasta 5 mil pesos por permitirles transitar por el municipio mediante claves para evitar ser detenidos más adelante.

El asesor nacional de la AMOTAC, Valentín Romero Trujillo, refirió que siguen los robos en carretera, sobre todo en los límites entre Veracruz y Puebla, y en la vía La Tinaja Cosamaloapan, y no vemos ningún apoyo de la Guardia Nacional. Es muy pobre el trabajo que hacen y eso nos preocupa.

Afirmó que pese a las denuncias que el gremio ha hecho y la supuesta coordinación entre el gobierno federal y los estatales, el problema continúa, por lo que advirtió que el 15 de febrero realizarán otra movilización nacional.

 
 

EZLN difunde trabajos para acondicionar Caracol Jacinto Canek

En un video que acompaña el comunicado difundido la tarde de este jueves, se observa cómo están siendo acondicionados los diferentes espacios en el Caracol, con el fondo musical de Reina de Cumbias, de El Cañón del Sonidero, al tiempo que decenas de parejas bailan.

Salomón Jara es recibido con protesta en Matías Romero, por Tren Transístmico

Los manifestantes lanzaron consignas y mostraron pancartas demandaron al gobernador el cese inmediato de la persecución y la cancelación inmediata de las denuncias penales en contra de los y las defensoras de la tierra y el territorio.

Reclaman docentes de Bachilleres falta de voluntad de David Monreal

Ante las presiones del gobierno estatal, lamentó el líder sindical, los maestros y trabajadores del plantel COBAEZ del municipio de Miguel Auza aceptaron reanudar las clases en su centro escolar, “por lo que respetamos su decisión, mientras que los 40 restantes planteles estamos parados”.
Anuncio