°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propondrá AMLO elevar a rango constitucional el retorno de trenes de pasajeros

Imagen
Se va a proponer que quede en la Constitución que el Estado retome su derecho a utilizar las vías concesionadas a carga para trenes de pasajeros, son 18 mil kilómetros, expresó el presidente López Obrador. Imagen tomada del sitio https://www.pasajerosinteroceanico.com.mx/inicio
01 de febrero de 2024 09:26

El presidente Andrés Manuel López Obrador buscará que el retorno de los trenes de pasajeros se eleve a nivel constitucional, pues anunció que como parte de las iniciativas de reforma a la carta magna que enviará el 5 de febrero al Congreso de la Unión, incluirá el que se retome el uso para pasajeros de las vías hoy concesionadas para carga.

“Es una de las iniciativas que se va a proponer para que quede en la Constitución que el Estado retome su derecho a utilizar las vías concesionadas a carga para trenes de pasajeros, son 18 mil kilómetros”, planteó el presidente ante pregunta en la mañanera en Palacio Nacional sobre el proceso para ampliar el servicio.

Informó que la empresa Canadian Pacific Kansas City Railway —que actualmente tiene concesión para carga— ha manifestado su interés por echar a andar el servicio de pasajeros en la vía México-Querétaro, con posibilidad de ampliarlo a Monterrey y Nuevo Laredo.

“Mandaron a hacer un estudio ellos, se los van a entregar en mayo, aceptamos esperar el resultado del estudio, pero sí están interesados”, planteó el jefe del Ejecutivo.

Agregó que esta empresa ya tiene la experiencia del manejo de trenes de pasajeros y cargas sobre las mismas vías tanto en Canadá como en Estados Unidos.

“En mayo ya traen el proyecto, de todas formas va a quedar en la Constitución establecido. Va a quedar que el Estado retoma su derecho a utilizar las vías de trenes de carga para pasajeros y va a quedar establecido que los que tienen las concesiones actuales podrán también tener concesiones para trenes de pasajeros”.

Al respecto, dijo, el Estado tendrá tres opciones: “Una, que de manera directa, a través de alguna dependencia federal, de una empresa pública, eche a andar el proyecto y utilice las vías de carga para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros”.

La segunda, refirió, es que se pueda destinar algunas líneas para manejo directo con empresa pública y otras concesionadas a particulares.

En tanto que una tercera posibilidad es que las nuevas concesiones se entreguen a las empresas que actualmente tienen los permisos para carga.

“Ese es el abanico de posibilidades, lo importante es que van a regresar los trenes de pasajeros, eso va a ayudar muchísimo”.

Consideró como “un error garrafal” el que Ernesto Zedillo haya tomado la decisión de desaparecer los trenes de pasajeros, pues “fue contrario al interés público”.

Y posteriormente, resaltó, el ex mandatario fue contratado por una de las empresas que fue beneficiada con las concesiones para tren de carga. Ante lo que López Obrador señaló: “Y ya ven como viene (recientemente a México) a dar lecciones de moralidad y de democracia”.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio