°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Arce arremete contra Morales tras bloqueos que paralizan Bolivia

Imagen
Los agricultores partidarios del ex presidente boliviano Evo Morales bloquean una carretera que va de Cochabamba a La Paz para exigir la renuncia de los jueces que descalificaron la candidatura de Morales para las elecciones presidenciales del próximo año en Vinto, Bolivia, el 1 de febrero de 2024. Foto Afp
Foto autor
Ap
01 de febrero de 2024 19:48

La Paz. El gobierno boliviano de Luis Arce arremetió el jueves contra el expresidente Evo Morales y le pidió que deje de aferrarse a la candidatura a las elecciones de 2025, tras varios días de bloqueos convocados por sus seguidores que han dejado paralizado el centro de Bolivia.

“Compañero Evo, estás mal en presionar, en seguir aferrándote a una candidatura”, se pronunció el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, ante los medios en referencia a las movilizaciones y cierres de vías que ya han provocado un aumento de los precios y algunos indicios de desabastecimiento. “Tienes que reflexionar porque ya hay rencor hacia tu persona de todos los bolivianos, porque les estás haciendo daño”, agregó.

La confrontación política que derivó en nuevas manifestaciones en las calles parte de la polémica sobre la renovación del Poder Judicial y ésta acrecentó las diferencias que ya traían Arce y Morales en el interior de su partido por la intención del ex mandatario de volver a candidatearse en las elecciones del próximo año.

Ante la falta de consenso en sede legislativa para reemplazar a los magistrados judiciales que debían dejar sus cargos a finales de año, el Tribunal Constitucional boliviano dispuso a mediados de diciembre que estos sean renovados. Una decisión que no encajó entre los seguidores de Morales, pues esas autoridades judiciales anularon la reelección indefinida, lo que afecta a las renovadas intenciones presidenciales del ex mandatario.

Morales gobernó por tres periodos consecutivos y la Constitución Política del Estado solo permite una reelección.

Ahora, la crisis judicial está a expensas del intento de legisladores de todas las fuerzas políticas de llamar a elecciones en el Poder Judicial. Sin embargo, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Ernesto Jaimes, exigió que se respete la extensión de los magistrados, un punto vital en la confrontación ya que ni los afines a Morales ni la oposición están de acuerdo.

Entre tanto, los bloqueos en 26 puntos del país, en su mayoría en el centro de Bolivia, en Cochabamba, por donde pasan vehículos de mercancías, han elevado la tensión en las calles y en los mercados ya se se siente un encarecimiento de los alimentos. También empiezan a registrarse largas filas de autos en espera de repostar combustible y el gobierno ha anunciado que busca abastecer un mayor volumen de gasolina.

El bloqueo de vías ha dejado varados desde el pasado 22 de enero a miles de buses, camiones de transporte con productos de exportación y al menos 200 cisternas con combustible.

El jueves, un grupo de afines Morales se amarró palos en la espalda en señal de protesta y, por la tarde, la policía despejó un vía que une la región de La Paz con la sureña de Oruro.

Ante la continuación de las protestas, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció en conferencia de prensa que la “ambición de poder de Evo Morales es lo que en este momento tiene bloqueada la gestión en la Asamblea, tiene bloqueado parte de nuestro país y nuestra economía, por buscar imponer una candidatura única”,

Por su parte, Morales reacción en su cuenta de X, antes Twitter, y acusó al gobierno, pese a formar parte del mismo partido Movimiento al Socialismo, de “destruir totalmente la democracia en Bolivia”, porque “pretenden controlar todos los poderes del Estado”.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio