°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan empleo a al menos 500 refugiados en Chiapas

Imagen
Mujeres migrantes son colocadas en programas sociales como empleo en la frontera sur de México, el 31 de enero de 2024. Foto Edgar H. Clemente
31 de enero de 2024 11:53

Tapachula, Chis. Más de 500 refugiados de diversos países han sido vinculados al empleo formal en Chiapas a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), de acuerdo datos oficiales.

El esfuerzo conjunto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Instituto Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Empleo ha permitido colocar a los refugiados en empresas hoteleras, restauranteras, supermercados y construcción.

El programa, que busca apoyar a la frontera sur en la atención del fenómeno migratorio, comenzó en septiembre de 2022 y hasta la fecha ha beneficiado directamente a unos 500 refugiados, lo que se traduce en unas 1000 personas al incluir a familiares, explicó una funcionaria de la agencia desconcentrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Abundó que una vez que un extranjero es reconocido como refugiado por parte de la Comar, adquiere derechos de acceso a servicios de salud, educación, vivienda y empleo.

La labor también contempla concientización del sector empresarial para que aproveche la mano de obra extranjera, ya que se han dado casos de personas con alguna especialidad.

Jenny Padilla, de Honduras, agradeció el apoyo de las autoridades federales y de los empresarios mexicanos por lograr el reconocimiento de refugio y a la vez conseguir un empleo.

“Llevo seis meses de vivir aquí en Tapachula, me siento muy agradecida por las personas que son solidarias, esta es una oportunidad de empezar de cero y nosotros venimos buscando una nueva vida en otro país”, expresó la joven.

La centroamericana recordó que huyó de su país junto con su mamá y una hija por la violencia de las pandillas, por ello recurrió a la protección internacional de México ya que teme por su vida de regresar a Honduras.

El tener el reconocimiento por parte de la Comar, agregó, evita que migre de manera irregular con los riesgos que ello implica como lo hacen otros migrantes a través de caravanas.

Anabel Castro, también de Honduras, contó que gracias a la vinculación de empleo ha logrado vivir tres años en la frontera sur con beneficios como seguridad social y prestaciones de ley como cualquier ciudadano.

“Es raro que una empresa le dé a un extranjero beneficios como tener un seguro social y gracias a la oportunidad que nos dan nosotros tenemos también lo que puede llegar a tener un mexicano”, expresó.

Reportan sequía en 55 de los 58 municipios de Zacatecas

Hasta ahora el reporte señala 32 demarcaciones en condiciones “anormalmente secas”; 23 en condiciones de “sequía moderada” y tres con “sequía severa”.

Abaten a padre del acalde de Azoyú, Guerrero

El alcalde Luis Justo Bautista, de extracción priísta, fue reelegido como presidente municipal de Azoyú para el periodo 2024-2027, por la coalición Fuerza y Corazón por Guerrero.

Amparan a Rogelio Franco, ex secretario de Gobierno con Miguel Ángel Yunes

Acusado por el delito de retención de menores, Franco Castán se encontraba en resguardo domiciliario luego de haber permanecido en la prisión de Pacho Viejo.
Anuncio