lunes 11 de agosto de 2025
Ciudad de México
22.75°C - cielo claro
18.6683 | 21.7420

La Jornada
lunes 11 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresa y sindicato de Audi no alcanzan acuerdo

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) y la empresa no alcanzaron un acuerdo. Foto Cuartoscuro / Archivo
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) y la empresa no alcanzaron un acuerdo. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de enero de 2024 16:48
Puebla, Pue. El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) y la empresa no alcanzaron un acuerdo. Este miércoles se cumplió una semana de que estalló la huelga en la planta ubicada en San José Chiapa, municipio de Puebla.
 
En el comunicado que casi a diario envía a sus más de 4 mil afiliados sobre la revisión contractual 2024, el organismo gremial informó que en las mesas de negociación, que se llevan a cabo en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), no hay avances.
 
Hasta el inicio de la presente semana, la armadora seguía ofreciendo 6.5 por ciento de alza global y el sindicato continuaba luchando por 15.5 puntos porcentuales.
 
“Seguimos en las mesas de negociación discutiendo sobre el aumento al salario y prestaciones sin tener un avance hasta el momento. Vamos a seguir platicando sobre cómo poder resolver este conflicto que vaya en favor de las y los trabajadores y no solo recuperen su poder adquisitivo sino que también sea un aumento que ayude a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias”, indicó el secretario general César Orta.
 
El dirigente no dio a conocer si se cumplió la petición de que ya no participara en las pláticas Jacobo Issa, vicepresidente de Recursos Humanos de la fábrica.
 
Por su parte, Audi México sostuvo que no se debe pensar que por haber manufacturado 175 mil vehículos en 2023 la situación económica es favorecedora, ya que esto se logró porque había un presupuesto establecido y con la operación de los tres turnos.
 
El presidente de la compañía en territorio mexicano, Tarek Mashhour, arguyó en un comunicado enviado el martes que para el presente año habrá una menor producción, sin precisar hasta que niveles descenderá, lo que conlleva costos adicionales para la empresa para mantener la planta productiva y la estabilidad laboral.
 
Dijo a los trabajadores que en la pandemia, la compañía logró mantener los salarios y prestaciones, pero también admitió que esto logro gracias a que se aplicaron esquemas de paros técnicos, en estos periodos los obreros vieron reducidos sus ingresos laborales.
 
De igual forma, insistió que la remuneración que ofrece la firma de los cuatro aros es de las más altas en el país dentro del sector automotriz.
 
“Todo esto te lo explico para entender la oferta de la compañía, la cual actualmente es del 6.5 por ciento… se encuentra 1.8 por ciento arriba de la inflación… Me gustaría que sepas que seguimos en la búsqueda de llegar a un acuerdo razonable en beneficio de todos”
 
Añadió que cuando existen buenas voluntades y negociaciones razonables, se pueden lograr grandes acuerdos.
Imagen ampliada

La industria de vehículos pesados aceleró sus caídas en julio

El sector ensambló 2 mil 175 vehículos, 60.11% menos con respecto al séptimo mes del año pasado.

Productores de jitomate piden precio mínino para poder seguir exportando: CSP

Buscan alternativas para disminuir el impacto del arancel del 17 por ciento impueto por EU.

Plan enegético de México contempla incorporar biocombustibles, expertos

Uno de ellos es la mezcla de etanol extraído de la caña de azúcar con distintas gasolinas, con la finalidad de priorizar las fuentes de la transición energética, la reducción de emisiones o la generación de empleos.
Anuncio