°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Geely apuesta por combustibles verdes para el futuro

Imagen
Más del 90 por ciento de la flotilla de taxis Emgrand M100 circulantes en la ciudad de Guiyang, son impulsados por motores alimentados por metanol desde mayo de 2023. Foto Cortesía Geely México
28 de enero de 2024 14:46

Ciudad de México. El Grupo Geely tiene en la electricidad a un aliado de sus vehículos para el futuro, pero igualmente ve en los combustibles verdes otra alternativa para que en el año 2050 se logre la neutralidad de carbono.

Geely mantiene una importante inversión en la investigación y el desarrollo de metanol, un combustible con el que la cantidad abrumadora que se genera de emisiones de carbono, se terminaría.

Esta inversión de Grupo Geely data de 2005, donde se centra en la aplicación de metanol como combustible verde y adoptando un enfoque holístico para considerar todo el ecosistema del combustible, desde su producción con métodos renovables hasta el uso activo en todo el territorio chino.

Su trabajo de producción de metanol inició en 2015, luego de que invirtiera en la empresa islandesa Carbon Recycling International, la cual capturaba el dióxido de carbono y lo combinaba con hidrógeno, para producir metanol verde como combustible.

Esto provocó que Geely llevara dicha tecnología a China y construyera la primera planta de reciclaje de dióxido de carbono para la producción de metanol en la ciudad de Anyang en este país. Geely se enfocó en la industria pesada como primer objetivo, puesto que es una de las mayores contaminantes en el planeta. El objetivo fue captar todo ese dióxido de carbono residual antes de su entrada a la atmósfera y ser reutilizado como metanol.

¿QUÉ TANTO REDUCE EL IMPACTO?

El metanol, al quemarse de forma más limpia que la gasolina y produce 99 por ciento menos óxidos de azufre, 60 menos de óxidos de nitrógeno y 75 por ciento menos de partículas.

La marca china ejemplifica lo anterior con la comparativa que realizó con el Geely Emgrand M100 de la generación anterior, que impulsado por metanol, emite sólo 46 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, contrario a la media en Europa que genera 116.3 gramos por kilómetro (2022).

DATO

  • Desde mayo de 2023, más del 90 por ciento de la flota en la ciudad de Guiyang funciona con taxis impulsados por metanol, entre los que están varias generaciones del Geely Emgrand

NÚMERO

  • 100 mil millones de kilómetros ha superado la flota de vehículos impulsada por metanol; esto ha reducido la dependencia de petróleo en la ciudad en 8 por ciento

El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio