°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta informe directora del Hospital General de México

Imagen
Uno de los accesos al Hospital General de México, en la capital del país. Foto Guillermo Sologuren
27 de enero de 2024 12:53

Ciudad de México. La directora general del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL), la doctora Guadalupe Guerrero Avendaño, presentó su informe de labores 2019-2024, en el que destacó que su gestión al frente de esa institución estuvo marcada por dos circunstancias: la pandemia de covid-19 y la gratuidad de los servicios de salud.

En el auditorio “Dr. Abraham Ayala”, totalmente lleno de médicos, enfermeras, pasantes y personal de la institución, Guerrero Avendaño destacó que este hospital fue el primero que inició la gratuidad de los servicios “cuando estábamos en el momento más alto de la pandemia de covid 19”, el 30 de noviembre de 2020.

Se destinan, informó a la comunidad médica y los asistentes a su informe, “más de mil millones de pesos de inversión anual para atender a pacientes sin seguridad social, son las personas más vulnerables y desprotegidas”.

Guerrero Avendaño indicó que el personal del HGMEL “creció en esta gestión, al pasar de 6 mil 200 trabajadores a 7 mil 368, sobre todo por la pandemia, en donde nos permitieron utilizar 850 plazas de nueva creación por la salida de nuestro personal vulnerable y posteriormente se ha ido incrementando para reforzar todos aquellos proyecto prioritarios”.

La funcionario recordó que ese hospital “nació el 5 de febrero de 1905 y desde entonces estaba constituido para ser el la institución con mayores atenciones a las personas y pacientes más vulnerables y más necesitados. Nuestra visión y nuestra misión son centradas en el paciente que más lo necesita, aquel que no tiene ningún tipo de seguridad social”.

Guerrero Avendaño recordó que el HGMEL por su tamaño funcionó como un hospital híbrido, durante la pandemia. “Pudimos atender un total de 15 mil 311 pacientes confirmados por la enfermedad SARS Co 2 , mejor conocida como covid-19”.

Al abundar sobre el programa de gratuidad en la atención, dijo que se han incrementado todos los servicios: “se atendieron en 2023 más de 180 mil pacientes en urgencia, pero más de 400 mil pacientes con consulta en en gratuidad, y más de 230 códigos de infarto”.

La directora general del hospital señaló que “todo esto nos ha permitido migrar al tercer nivel de atención. En medicamentos se han otorgado por gratuidad un millón y medio y en materiales de curación más de mil 600 millones de insumos”.

Detalló que dentro del ranking hospitalario de los nosocomios públicos, dijo, “nos encontramos ubicados en los primeros cuatro lugares en la mayoría de todas las categorías: en la de los mejor equipados para recibir pacientes , estamos en un segundo lugar.

“En la de mejor infraestructura para hacer un alto volumen de procedimientos, estamos en primer lugar; en cuanto a las cantidades más altas de equipos quirúrgicos, estamos en un tercer lugar; en cuanto a los mejores equipados para atender a los recién nacidos estamos en un segundo lugar, para diagnóstico primario en primer lugar; cuarto lugar para pacientes de alto riesgo”.

Registran aumento de miopía en México tras pandemia de covid-19

Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).

Participan 30 millones de personas en el Simulacro Nacional de sismo

La nueva Alerta Presidencial se envió de manera masiva en mensajes de texto a los teléfonos celulares. Autoridades consideran el ejercicio un éxito.

Más de 50% de infantes sienten angustia o tristeza cuando no tienen qué comer: consulta

"El hambre no es la escasez de alimentos sino la falta de democracia, y la pobreza es la negación sistémica de los derechos, por ello, es clave generar las condiciones de vida de las infancias y adolescencias": THP.
Anuncio