°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia y ELN prolongan cese al fuego a partir del 30 de enero

Imagen
El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante el anuncio, el 3 de agosto pasado, del cese al fugo con el ELN, en Bogotá. Foto Ap
Foto autor
Afp
24 de enero de 2024 12:34

La Habana. El gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ratificaron en La Habana su intención de prolongar el cese al fuego a partir del 30 de enero, en seguimiento al acuerdo alcanzado en México, según un documento difundido el miércoles por las dos partes.

"El Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional -ELN expresamos la intención de prorrogar el Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal", en vigor desde agosto, indica uno de los puntos del texto firmado el martes en La Habana que detalla los acuerdos alcanzados en diciembre en México.

Durante la quinta ronda de negociaciones de paz, que tuvo lugar en la capital mexicana, se informó también que la guerrilla guevarista se comprometió a suspender los secuestros para cobrar rescate.

El documento difundido el miércoles precisa que ambas partes determinaron "anunciar públicamente la decisión del ELN de suspender las retenciones con fines económicos, según la denominación del ELN, ligada a la prórroga del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal (CFBNT) que se hará efectiva el 30 de enero de 2024".

El cese al fuego temporal y nacional por seis meses, que fue acordado en junio en La Habana, entró en vigor el 3 de agosto y concluirá este 29 de enero.

Este acuerdo abona a superar la crisis provocada por el rapto el 28 de octubre del padre del astro del fútbol colombiano Luis Díaz, quien fue puesto en libertad 12 días después.

Las negociaciones rotativas de paz con el ELN, que según cifras de inteligencia en 2022 contaba con 5.851 miembros, iniciaron en Caracas en noviembre de ese año.

El expresidente Iván Duque (2018-2022), suspendió conversaciones con el ELN tras un atentado que dejó una veintena de muertos en una escuela de policías.

A su llegada al poder en agosto de 2022, el presidente izquierdista Gustavo Petro lanzó un ambicioso plan de Paz Total que incluye también negociaciones con grupos rebeldes y las organizaciones armadas del narcotráfico.

El 14 de enero, el gobierno extendió la tregua con el denominado Estado Mayor Central (EMC), principal grupo de disidentes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Este grupo rechazó el histórico acuerdo de paz de 2016 con la FARC.

Colombia es un país atravesado por seis décadas de conflicto armado que dejan 9,5 millones de víctimas entre desplazados, asesinados, secuestrados y desaparecidos.


EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Se trata de seis personas y siete entidades, quienes pertenecen a una red de lavado de dinero. Autoridades estadunidenses calificaron al Cártel de Sinaloa de los más violentos del mundo.

EU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos"

El secretario de Estado, Marco Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa", ya que los expulsados son señalados de pertenecer a las pandillas Tren de Aragua y MS-13.

Suman más de 2 mil muertos por sismo en Myanmar; decretan semana de duelo

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen tres días después del sismo.
Anuncio